Yucatán

Se prevén lluvias con intervalos de chubascos

PROGRESO, Yucatán, 13 de octubre.- A partir del lunes, habrá temporal de lluvias intensas a torrenciales en el noreste, oriente y sureste del país; potencial de caída de aguanieve o lluvia engelante en el Norte de la República; descenso de temperatura en la mesa del norte y la mesa central; y evento de “norte” en el litoral del Golfo de México.

El paso del nuevo frente frío No. 6 y un vórtice de núcleo frío, vórtice de núcleo frío en niveles medios y altos de la atmósfera en el suroeste de Estados Unidos, en combinación con la corriente en chorro, generarán desarrollo de nubes de tormenta y rachas fuertes de viento en el noroeste de México.

Zona de divergencia reforzará el potencial de tormentas en el sur del país, y asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico en las costas de Guerrero provocará fuerte inestabilidad atmosférica con potencial de tormentas en ambas regiones.

El sistema frontal no. 5 se extiende con características de estacionario sobre el Golfo de México, y en combinación con la entrada de aire cálido y húmedo ocasionará el desarrollo de nubes de tormenta en el oriente y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán.

Además, una zona de inestabilidad con 50% de potencial para desarrollo ciclónico se localiza frente a las costas de Guerrero y Michoacán, que en combinación con los desprendimientos nubosos de la zona de convergencia intertropical ocasiona abundante ingreso de humedad con potencial para tormentas fuertes a localmente intensas en el centro y sur de México.

De acuerdo con los valores de los índices, durante la tarde-noche se prevén campos de inestabilidad muy elevados con probabilidad para generar lluvias muy fuertes de corta duración (de 30 a 60 mm/h), acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla y el Estado de México.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvia:

Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.

El fuerte frente frío No. 6 ingresará en el noroeste y norte de México durante la tarde, y se asociará con el primer vórtice de núcleo frío de la temporada de otoño en niveles medios y altos de la atmósfera y con la corriente en chorro, provocando un cambio en el patrón de circulación con efectos de descenso de temperatura, lluvias con chubascos y rachas fuertes de viento en las mencionadas regiones.

La zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico del Pacífico se localizará en las costas de Colima y Michoacán, y en combinación con los desprendimientos nubosos de la zona de convergencia intertropical ocasionará abundante ingreso de humedad con potencial para tormentas fuertes a localmente intensas en el occidente, centro y sur del territorio nacional.

Los sistemas meteorológicos mencionados en combinación con la abundante entrada de humedad por ambos litorales e inestabilidad atmosférica superior provocarán los siguientes potenciales de lluvias:

Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El fuerte frente frío no. 6 recorrerá el norte, noreste y oriente del territorio nacional durante el periodo de pronóstico, se asociará con el primer vórtice de núcleo frío de la temporada de otoño en niveles medios y altos de la atmosfera localizado en el noroeste de México y con la corriente en chorro, provocando desarrollo de nubes de tormenta y rachas fuertes de viento en gran parte de la República, así como potencial para la caída de lluvia engelante o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua y Coahuila.

Por su parte, la zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico del Pacífico se mantendrá en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, combinándose con los desprendimientos de la zona de convergencia intertropical, ocasionando abundante entrada de humedad hacia el occidente, centro y sur de la República Mexicana.

Los sistemas meteorológicos mencionados en interacción con la abundante entrada de humedad por ambos litorales e inestabilidad atmosférica superior provocarán los siguientes potenciales de lluvias:

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de Sonora, Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones en general se les recomienda estar pendientes de los reportes meteorológicos debido a la aproximación de un frente frío para este fin de semana a las costas yucatecas.

(Julio Jiménez Mendoza)