VALLADOLID, Yucatán, 9 de noviembre .- Aunque ya haya terminado el periódico vacacional en nuestra ciudad sigue llegando el turismo provenientes de distintos lugares del país y del mundo durante todo el año, como siempre atraídos por lo que la ciudad les ofrece tanto en lo arquitectónico como en lo histórico y en lo gastronómico entre otras cosas.
Durante el día y principalmente por las tardes grandes cantidades de turistas llegan a nuestra ciudad.
Lo primero que hacen es visitar la Iglesia de San Servacio que es lo tienen de cerca al descender de sus camiones en el parque principal “Francisco Cantón Rosado” y compran a las personas que les ofrecen las distintas artesanías que se elaboran en esta ciudad y región desde pañuelitos, hipiles bordados hasta mascarones, dijes y calendarios de piedra o de madera.
Después van visitando los demás atractivos de nuestra urbe, primero lo que tienen a la mano como el templo de San Servacio, la iglesia principal de esta ciudad, el Palacio Municipal en donde se encuentran los murales que muestran la evolución histórica que ha tenido nuestra ciudad, el parque principal “Francisco Cantón Rosado”, el cual guarda gran parte de la historia de nuestra legendaria Valladolid.
El museo de San Roque que es en donde se encuentran varias cosas que recuerdan lo que se ha vivido en Valladolid, así como de lugares cercanos a este lugar además visitan estos turistas las tiendas de artesanías que se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad y adquieren varias piezas y ropas de la región.
Los visitantes llegan a diario debido a la gran promoción que le han dado a nuestra ciudad a través de los años, por lo que deja la ilusión y deseo de visitar Valladolid, en el aspecto gastronómico es rica por sus platillos como la deliciosa cochinita pibil, el relleno negro, el “zac kool” o pebre, los ricos papadzules entre otros.
Los turistas al visitar Valladolid quedan embelesados por todo lo que encuentran en esta ciudad a través de los años esta ciudad ha sido visitada por propios y extraños y Valladolid ha ido creciendo hasta llegar a ser considerada la segunda ciudad de Yucatán.
(Manuel Vázquez Rivero)