La ciudad de Izamal, Pueblo Mágico, se vistió de gala para recibir a los artistas participantes en el Primer Festival Internacional de Trova Yucatán 2018.
El público aplaudió las actuaciones de los cubanos David Torrens, Liuba María Hevia y el dueto Buena Fe, integrado por Israel Rojas y Yoel Martínez; del brasileño Grecco Buratto; la mexicana María Moctezuma y los yucatecos Jorge y Emiliano Buenfil y su “Grupo Chan Cil Tropical”.
Este festival tuvo dos sedes: la ciudad de Mérida y la ciudad de Izamal.
David Torrens cerró el concierto con sus más creaciones románticas, acompañado de su guitarra; se informó que ha hecho giras a diferentes países de América Latina y Europa, así como por Estados Unidos.
Torrens recordó que en México recibió el Premio “Eres”; en Nueva York la Asociación de Cronistas de Espectáculos lo premió como el mejor nuevo artista latino, y en Cuba fue premiado en diferentes categorías en el festival del Video Clip Cubano.
Ofreció canciones de su álbum “Ni de aquí ni de allá”, galardonado como el mejor disco pop de Cubadisco. Interpretó temas de su disco “Anatomía de La Habana” y “Cubanos por el mundo”, resultado de su participación en el proyecto-banda “Interactivo”. También compartió canciones de su producción “Razones”, también premiado por Cubadisco.
Menciona que su música ha sido interpretada por figuras como Amaury Gutiérrez, Francisco Céspedes, Pablo Milanés, Tania Libertad, Susana Zabaleta y Liuba María Hevia, entre otros, con los que también ha compartido escenarios en diferentes ocasiones.
David Torrens fusiona ritmos diversos como el danzón, el pop, la trova, el rock y el jazz. Por este motivo su música ha sido utilizada además en bandas sonoras para varios largometrajes y en televisión.
Por su parte, Liuba María Hevia cantó, junto con su guitarra, el tema “Todas esas cosas”, de su primer disco.
La cantautora interpretó temas en homenaje a la compositora cubana Teresita Fernández, con quien dijo iniciaron el proyecto “Alma creadora” de mujeres trovadoras de Cuba, compositoras y cantantes, en el contexto de que el mundo de la trova está dominado por hombres, no obstante que hay mujeres que tienen bellas obras.
Mencionó que su gusto por la música le viene por herencia de su abuelo originario de Asturias, y quien por un conflicto bélico, tuvo que emigrar a Cuba. Expresó que todos los seres humanos somos migrantes, y que todas las razones para migrar son válidas, y dedicó a su abuelo y a todo el público la canción de su autoría “Con los hilos de la luna”, que fue aplaudida por la concurrencia.
También recordó a la cantautora peruana Chabuca Granda, de quien interpretó “La flor de la canela”. Liuba María Hevia dijo que tiene una carrera de 35 años, y le acaban de hacer un homenaje en La Habana por su larga trayectoria artística, ha grabado 17 discos y es una de las más reconocidas cantautoras cubanas.
Los integrantes del Dueto Buena Fe, Israel Rojas y Yoel Martínez, encendieron el ánimo del público con sus rítmicas composiciones.
Algunos de los asistentes mencionaron que se trasladaron desde Mérida hasta Izamal, así como de algunos municipios del centro y oriente del estado para disfrutar de la presentación del Dueto Buena Fe, pues tienen seguidores aquí.
Israel Rojas y Yoel Martínez, originarios de Guantánamo, desde 1999 a la fecha han grabado nueve discos y es una de las agrupaciones más populares de ese país.
Cuentan con un amplio material videográfico en Youtube en su sitio Dueto Buena Fe.
Yoel Martínez expresó que Izamal es una ciudad muy linda y que nunca se imaginó estar en una urbe encantadora y colonial tan preciosa, que por momentos se parece al Centro Histórico de La Habana.
Mencionaron que antes de estar en Yucatán para el Festival Internacional de Trova estuvieron en un concierto en Bolivia, y han recorrido casi toda Europa desde Rusia y Portugal en la mayoría de festivales de trova y pop, en los últimos 15 años.
También han estado en Estados Unidos, Canadá y casi toda América Latina, y el Caribe, con planes de visitar Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Asimismo destacó la presentación del brasileño Grecco Buratto, quien canta en portugués, aunque se comunica en perfecto español.
Grecco Burato mencionó que sus composiciones están inspiradas en conceptos y percepciones de la cultura en las Islas de Cabo Verde, que quedan en medio del océano Atlántico entre Portugal y Brasil, que visitó recientemente donde conoció el concepto “saudaggi”, que no tiene traducción al español y se refiere a un sentimiento, al deseo que algo suceda o un afecto a algo que ya pasó.
Interpretó en portugués “Ahora lo sé” de su producción discográfico y también “Saudaggi”, que el público premió con aplausos. Y para concluir su actuación pidió al público cerrar los ojos, concentrase en la respiración en la punta de la nariz y dejar que la música los lleve a donde quiera llevarnos.
Grecco Burato dijo que compartió escenarios como guitarrista, con Shakira, a quien acompañó en su gira Sale el sol, Enrique Iglesias, Pink, Macy Gray y Dione Warwick, entre otros muchos. Como solista desde 2012 lanzó su primer disco, del que ofreció varias canciones.
Abrió el concierto la mexicana María Moctezuma, quien interpretó de su disco Flor del volcán el tema “Palpitará”, y el tema “Mujer maíz” de su álbum Revolución folclórica, así como “Eres una bruja” de su disco Tierra Animal.
María Moctezuma expresó que está muy agradecida por la invitación para estar en el festival; asimismo destacó su gusto de estar en la ciudad de Izamal, donde se respira la tradición más profunda de la cultura yucateca.
La tabasqueña se acompañó de una guitarra y su grupo de músicos de instrumentos de la cultura ancestral mexicana: zampoña, flautas de barro, caracoles y ocarinas.
Recordó que Izamal es la cuna del cantautor Carlos Lico, quien destacó a nivel nacional e internacional por su estilo único e irrepetible.
Siguieron los yucatecos Jorge y Emiliano Buenfil, integrantes de la Banda “Chan Cil Tropical”, que interpretaron temas al ritmo de cumbia, como “Da tu tanda”, la canción “Nuestro nido”, original del cantautor yucateco Pastor Cervera, que grabaron junto con el vocalista de la famosa Banda “Café Tacuba”, Rubén Albarrán.
Dijeron que la banda toma su nombre del cantautor yucateco Cirilo Baqueiro Preve, considerado el “Padre de la trova yucateca”, a quien apodaban “Chan Cil”, en lengua maya “Cirilito”, nacido en San Francisco de Campeche en 1849, cuando el actual estado de Campeche pertenecía a la Provincia de Yucatán.
De su disco “Cabeza de cochino”, título tomado de una las más tradicionales danzas mestizas yucatecas, interpretaron el tema del mismo nombre, así como la canción “Peregrina”, pero en el estilo y ritmo de la “Chan Cil Tropical”.
Asimismo en una fusión de hip-hop y rap cantaron la famosa canción yucateca “Entre las almas y entre las rosas”; y para terminar cantaron de su autoría el tema “La buena suerte”, que el respetable les premió con aplausos.
Finalmente el presidente municipal de Izamal, Fermín Sosa Lugo, expresó que todos los habitantes estaban muy contentos por ser sede del Primer Festival Internacional de Trova Yucatán 2018, ya que atraerá a turistas, quienes tendrán la oportunidad de conocer ese Pueblo Mágico.
Los acompañó su esposa Sra. Seydi Azcorra Rosado, así como Malena Pena, bolerista cubana; Sareska Escalona, representante artística de la productora Tomeguin de Cuba; y nuestra directora de Relaciones Internacionales de POR ESTO!, Sra. Alicia Figueroa González.
En el marco del festival se instaló la Feria Gastronómica, en la que participan cocineras tradicionales de las colonias y de las comisarías de Izamal, que ofrecen platillos típicos yucatecos de la región. También está a un costado de la plaza principal la Feria Artesanal, donde los artesanos de Izamal y sus comisarías muestran para exposición y venta los artículos que elaboran, que son muy apreciados por los visitantes.
(Germán Pasos)