VALLADOLID, Yucatán, 30 de agosto.- El barrio de San Juan, ubicado al sur de esta ciudad, es tan antiguo como los demás, antaño este barrio no tenía parque y en el atrio de la iglesia pastaban caballos y vacas, entonces uno de los primeros sacerdotes que hubo en esta ciudad mandó a bardear estas iglesias incluyendo la de San Juan.
Según datos de Raúl Arjona Carvajal, esta capilla tiene 3 patronos: la primera fue la virgen de Refugio de Pecadores, el otro San Juan Bautista y otra más la virgen de Rosario de Fátima, pero más se le conoce como la iglesia de Refugio de Pecadores, a la virgen de Refugio se le celebra en noviembre, a la virgen de Fátima en mayo, durante los cuales se efectúan gremios y a San Juan Bautista se le celebra en junio.
Los sacerdotes que estuvieron en esta iglesia de San Juan, fueron; primero el padre Edesio Pech San Miguel, en 1977 el padre Carlos Trujillo Selem, 1982 el Pbro. Joaquín Vázquez Avila y más reciente en esos años el padre Regino Sánchez Graniel (+), después de este último padre, esta iglesia estuvo cerrada varios años, hasta que de nuevo abrió, y ahora los sacerdotes de San Servacio programan sus misas y las vienen a aplicar.
El retablo e imágenes que hay en esta iglesia se mandaron pintar y retocar en la época cuando estuvo allí el padre Regino Sánchez, la barda que cierra esta iglesia se mandó hacer en la época del padre Edesio Pech, asi como el de las demás iglesias de esta ciudad.
En cuanto al parque de este barrio, como se menciona, era una plaza donde hasta llegaban circos, con el paso de los años se mandó a hacer un parque en este barrio y se trajo la escultura de la madre que antes estaba en el parque Francisco Cantón Rosado, una vez con el piso de este parque se mandó arreglar; en este barrio también y en el área del parque del mismo, se ubica la escuela primaria “Benito Juárez García” y hoy luce bonito el parque de San Juan y su iglesia de Refugio de Pecadores.
Algunos de estos datos fueron proporcionados por el joven Raúl Arjona Carvajal, quien ha sido integrante de los coros que hubo en esta ciudad y que armonizaban las misas; por cierto, dijo que convivió en la época cuando estuvieron estos sacerdotes en esta iglesia de San Juan de 1982-1988 y su finada madre fue catequista por muchos años en esta iglesia de Refugio de Pecadores.
El barrio y parque de San Juan pueden servir para recordar a la gente de esta ciudad, así como los habitantes de este barrio que ya se adelantaron en el viaje sin retorno; y se recuerda que para la gesta histórica del 4 de junio de 1910, una parte de los que atacaron esta ciudad allí pasaron rumbo al palacio de Valladolid.
(Manuel Vázquez Rivero)