Yucatán

Paran labores para exigir pago del concepto 30

Afiliados a la Sección 68 del SNTSS

Afiliados a la Sección 68 del SNTSS pararon labores ayer en el edificio de la Secretaría de Salud del Estado para exigir el pago del concepto 30, que consiste en un apoyo económico para quienes trabajan en contacto con sustancias peligrosas.

El delegado Sergio Magaña informó lo anterior y agregó que el paro continuará hasta que las autoridades den una respuesta satisfactoria.

“El paro de labores se da porque a otras secciones como la 67 se le hizo su pago en tiempo y forma el concepto 30 pero a nosotros de la Sección 68 no. El concepto deriva porque los trabajadores de la Sección 68 tienen contacto con insecticidas y sustancias tóxicas hasta cierto punto peligrosas; entonces ese concepto les da el derecho de unas vacaciones extras y un estímulo monetario para que realicen dichas actividades”, dijo.

“La sección está integrada por aproximadamente 580 compañeros, y de estos son como 300 personas las que no cuentan con ese apoyo; debieron pagar la pasada quincena pero no fue así por eso se decidió hacer este paro, y es que son entre 700 y 800 pesos quincenales”, añadió.

El delegado dijo que sostuvieron una plática con el Secretario de Salud y que sólo esperaban su respuesta, pues de ello depende que regresen a sus labores.

“Nuestro líder sindical está en pláticas con el secretario, el paro laboral es hasta que nos den la solución, si hoy no nos dan respuesta a las peticiones seguiremos día y noche hasta que nos resuelvan, eso se pretende”, acotó.

“Dentro de la sección existen diferentes actividades; lo que nosotros realizamos son para controlar los vectores, (zancudos) y las enfermedades transmitidas por estos insectos; de igual manera hay personal de enfermería que está dentro y también está en constante contacto con sustancias tóxicas y corren un riesgo de salud; por eso tienen el derecho de recibir este incentivo”, insistió.

Explicó que el personal de esta Sección 68 se encuentra destacamentado en distintos puntos del estado: “Todos tenemos adscripciones en las jurisdicciones uno, dos y tres en todo el estado”.

Por su parte, la enfermera María Isabel Durán Parra afirmó que el riesgo es constante en su trabajo.

—“Venimos a apoyar para que nos paguen este concepto por el riesgo que llevamos en el trabajo; tenemos el código de vectores, nosotros estamos en riesgo porque manipulamos vacunas biológicas, como manejamos vacunas de virus vivos pues nos podemos infectar de bacterias; el cuerpo lo puede manifestar con varicela, sarampión; somos 150 los que tenemos el código de vectores y el ingreso económico que nos dan es un estímulo y un periodo más de vacaciones pero ahora no nos lo han pagado”.

A su vez, el enfermero Gamaliel Mendoza dijo que también demandan que se les cambie sus claves porque después de estudiar su licenciatura deberían tener oportunidad de ascender y ganar más.

“Lo que ocurre al momento de recibir nuestras claves nos dan una clave que corresponde a la Sección 68, la 02073 cuando a nosotros nos toca la clave de enfermería; muchos tienen la carrera técnica, algunos son enfermeros generales, otros son licenciados en enfermería e incluso hay muchos con maestría; este problema es porque no podemos escalafonar porque hay un tope; si tuviéramos la clave que nos corresponde pudiéramos seguir escalando y ganar nuestros salarios; a pesar de eso nunca nos hemos rajado, hemos cumplido cabal y puntualmente nuestro trabajo a pesar de estar ganado un sueldo muy bajo, y es injusto porque nos partimos el alma literalmente para tener bien los servicios de salud, no es justo que no nos paguen”, dijo.

“Uno trabajando de corazón, amablemente, la gente, la población nos quiere por el trato que les damos ¿Y qué recibimos a cambio? Que nos hagan a un lado, que nos marginen”, concluyó.

(Texto y foto José Luis Díaz Pérez)