Trabajadores de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Mérida protestaron ayer en las oficinas del titular de la Secretaría de Educación, Delio Novelo Peniche, a quien acusaron de haber faltado a su palabra de atender y resolver añejas demandas.
Un grupo de trabajadores afiliado a la Delegación D262 de la UPN llegaron al mediodía a la dependencia con pancartas en la que se leía: “Secretario de la SEGEY faltó a su palabra”.
La protesta estuvo encabezada por el secretario general de la delegación, Macedonio Martín Uc; Justo González Cetina, secretario de conflictos, y Mario Alberto Gutiérrez, secretario de organización.
Según narraron, cuando se hizo la transferencia de las unidades UPN a los estados, Yucatán se comprometió a respetar todos los derechos laborales signados a nivel nacional.
Sin embargo, dijeron que desde el 2007 las minutas que tienen que ver con el aumento a ciertas prestaciones y que se firman a nivel nacional, no se cumplen a nivel local. Señalaron que el motivo de la manifestación es, por un lado, la falta de actualización de estas prestaciones desde hace más de una década, a pesar de que, indicaron, el dinero sí llega a la entidad.
Además, señalaron que no se están entregando las becas al desempeño académico, aunque los recursos también se reciben, por lo que presumiblemente se estaría desviando estos recursos.
Opinaron que la Unidad 31-A de la UPN se maneja de manera irregular desde la dirección; acusaron a la directora Azurena Molina Molas de nepotismo y otras conductas indebidas.
“Por ejemplo, no tenemos mucha claridad sobre cuáles son las plazas que se trasfirieron al Gobierno del Estado y cuántas se regresaron cuando vino la federalización de nueva cuenta”.
“Además se están presentado irregularidades desde la dirección del plantel, como nepotismo, la falta de reglamentos, la violación del marco normativo; se está contratando personal sin que pase por las evaluaciones necesarias, además de que la directora contrató a sus familiares”, aseguraron.
Ante este panorama, comentaron, el pasado el 29 de junio pasado se hizo un paro de labores y desde ahí se acordó establecer una mesa de trabajo entre SEGEY, SIIES y los de la UPN, las tres partes; se trabajó todo el mes de julio y se llegó a ciertas conclusiones para que se empezar a avanzar en el tema.
Uno de los compromisos, es que se pidiera audiencia con el Secretario de Educación, Delio Novelo Peniche, para que conociera los resultados de la mesa y empezaran a implementar los acuerdos.
Se entregó la solicitud de audiencia desde el 30 de julio pero hasta ayer no habían recibido respuesta; comentaron que desde el 4 de junio habían platicado con el funcionario y que éste se comprometió a dar una respuesta, fuera positiva o negativa, pero no se ha concretado esa reunión.
Luego de la manifestación los docentes y trabajadores de la UPN fueron recibidos por el Secretario de Educación. La dependencia informó luego que la reunión había sido privada. El comunicado expresa:
—“Este mediodía, el Secretario de Educación del Estado de Yucatán, Delio Peniche Novelo, y el director Jurídico de la dependencia, Rolando Bello Paredes, se reunieron con un grupo de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad Mérida para sostener un diálogo y establecer una serie de acuerdos.
En la reunión se acordó revisar la asignación de contratos para garantizar que éstos se otorguen a través de los procesos establecidos por la UPN y que cada docente o administrativo cumpla con el perfil requerido.
Del mismo modo, se estableció considerar la reinstalación de personal al cual se le rescindió el contrato de trabajo, investigando cada caso particular.
Asimismo, se llegó al acuerdo de gestionar ante la Federación la validación de las minutas de prestaciones, así como los recursos de la Beca al desempeño académico.
Todos estos puntos se seguirán trabajando a través de la Comisión que integran la Segey, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y el grupo de maestras y maestros de la UPN”.
(David Rico)