Yucatán

Kekén, propietaria del terreno donde levantará granjas

El proyecto porcícola de Kekén en tierras de Maxcanú se edificará sobre una granja antigua, la cual se modernizará con cuatro naves que albergarán 6 mil hembras en cada una, informó Guadalupe Tamayo León, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la Semarnat en Yucatán.

Por Esto! informó en la edición del 14 de septiembre que Grupo Porcícola Mexicano (Kekén) perfila una granja reproductora para el municipio de Maxcanú, con una inversión de 2,353.5 millones de pesos, de acuerdo con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que presentó la empresa el 4 de mayo del 2018 y que fue resuelto el 5 de septiembre pasado a favor de la empresa.

Con el número de proyecto 31YU2018AD033 y bajo el nombre “Construcción y operación de 4 granjas de reproducción para producción de lechones para engorda en Maxcanú, Yucatán”, se argumenta que se trata de 4 naves para albergar 6 mil hembras en cada una de ellas en una superficie de 2,973 hectáreas, de las cuales usarán sólo 128.

Sin embargo, los ejidatarios de Maxcanú consideraron que Grupo Porcícola Mexicano, conocido como Kekén, lleva a cabo una “invasión” de sus tierras, pues el proyecto que presentó ante la Semarnat se ubica en superficies que pertenecen al ejido y no han sido vendidas, afirmó el comisario ejidal José Enrique Canul Urbilla.

Con los mapas del ejido en mano y acompañado por Jorge Artemio López Sánchez, secretario; Julio César Rodríguez Sandoval, asesor; Fabián Sebastián Rodríguez Rodríguez, tesorero, y Camilo Dzul Cen, ejidatario, el comisario ejidal enfatizó que las 34,385 hectáreas les pertenecen a los 2,243 ejidatarios y nunca se ha vendido o privatizado nada.

Incluso mencionó que los tablajes catastrales que se mencionan en el proyecto de Kekén, le pertenecen a Maxcanú.

Precisión

La jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la Semarnat en Yucatán explicó ayer a Por Esto! vía telefónica desde la Ciudad de México lo siguiente:

—“No requerimos la propiedad de la tierra en un MIA, por ser resolución ambiental, pero ellos (Kekén) presentaron por separado a la MIA una reconversión y ahí sí se pide la propiedad y demostraron que es de ellos; la resolución al cambio de suelo aún no está listo, aunque ya pagaron el fondo forestal, pero la MIA ya tiene resolutivo (fue a favor de Kekén); sí les pertenece la tierra y sí presentaron la legal propiedad; los ejidatarios están en todo su derecho de verificar”, dijo.

(Verónica Martínez)