Síguenos

Yucatán

Sanidad, el principal reto para el nuevo titular de Seder

Los principales retos para los Secretarios de Desarrollo Rural y el de Pesca de la nueva administración que mañana entran en funciones son el marco legal de la sanidad en el CEFPPY y el ordenamiento pesquero, afirmaron representantes de ambos sectores.

Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, y Carlos Ramayo Navarrete, representante de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores Mérida de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, coincidieron en que el principal reto para la producción pecuaria comercial es la sanidad, las responsabilidades del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY) y su marco legal.

“Para nosotros el tema sanitario es el principal reto para trabajar en el sector, es nuestra prioridad; se necesita organizar, reorganizar al aparato sanitario, para seguir con la certificación de sanidad libres de enfermedades como hasta ahora; es necesario adecuar la Ley ganadera del Estado, porque como está actualmente está muy corta en avicultura, necesitamos que vaya acorde a lo nacional, a la realidad; y necesitamos una figura, como el CEFPPY, que tenga autoridad.

“Se requiere de planeación de la actividad y no chocar unos con otros y sentarnos a la mesa para afinar; es el punto número uno para estar en la mesa; el segundo muy importante es cómo producir más nuestro maíz, nuestros granos y el apoyo al pequeño productor, el apoyo directo y oportuno, pero primero la sanidad”, dijo Puerto Cabrera.

Ramayo Navarrete coincidió con que el tema de la sanidad, el CEFPPY y todo lo que le rodea es el principal reto para la actividad pecuaria comercial: “Nos interesa la sanidad, eso es prioritario, sin sanidad, no hay inversión, no hay crecimiento, la sanidad es el más grande tema en el sector empresarial y queremos mejorar en infraestructura en bioseguridad al CEFPPY o lo que vaya a ser”, dijo.

Más ganado y tecnificación al chile

Para Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro en Yucatán, los dos principales retos del sector son redoblar el trabajo de repoblamiento ganadero, para que “de verdad los números del inventario estatal repunten y se refleje el crecimiento”, y la preparación de terrenos para la reconversión y siembra de forrajes, ya que se requieren más forrajes, más potreros y sistemas de irrigación, así como el tema sanitario; debemos tener la guardia en alto en lo zoosanitario”, dijo.

Por su parte, Freddy Ríos Urcelay, presidente del Consejo Estatal de Productores de Chile, destacó que la tecnificación es una de las necesidades de este sector, ya que es necesario compactar la superficie de producción y hacer más intensivo el cultivo con casas sombra y sistemas de riego.

“Urge el control y la eliminación de los productos prohibidos, los tóxicos que contaminan y que nos han derivado un problema serio de contaminación al manto freático.

“El sector agropecuario de Yucatán necesita articularse, fortalecer a los sistema-producto que no están operando al 100, articularnos, eslabonar a la agricultura con la ganadería, para los biofertilizantes y proteger entre todos la polinización de las abejas, que son importantes para todos”, dijo.

Los cuatro entrevistados coincidieron con que el nombramiento de Jorge Díaz Loeza como Secretario de Desarrollo Rural, que entra en funciones a partir de mañana 1 de octubre, genera expectativas favorables por el simple hecho de ser un productor, un ganadero, agroempresario de forrajes y médico veterinario egresado de la UADY, lo cual acorta el camino de “estar explicando cómo es el campo, nos entenderá por ser productor, fue una petición constante al nuevo gobernador”, dijeron.

Ordenamiento pesquero lo primero

En el sector pesquero, el anuncio oficial de que la política pública del sector pesquero estará a cargo de una Secretaría y que será encabezada por un miembro de la actividad, fue recibida con beneplácito y mucha expectativa.

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Asociación Exportamar Yucatán, y Ana María Frías Salazar, presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado de Yucatán, coincidieron con que de los principales retos del sector está el ordenamiento pesquero, la inspección y vigilancia.

“Nos pareció sensacional que se creara la Secretaría de Pesca; siempre lo habíamos pedido; en cada reunión hicimos ver la necesidad de una institución del nivel de Secretaría de pesca, se ha hecho el esfuerzo y ahora esperamos poder trabajar de manera conjunta y vinculada, de manera cercana y poder subsanar los problemas que aquejan al sector, en primer lugar la inspección y vigilancia, derivada de la pesca ilegal que está en aumento de manera terrible”, dijo.

Y en segundo punto, el reto para el sector social es trabajar de manera coordinada para avanzar en la gestión y que todos sean considerados, sin excepción.

Para el sector industrial, el primer reto es darle valor agregado a la industria, a las capturas y entrar en el tema de la vigilancia y ordenamiento pesquero: “el ordenamiento tan cacareado y que no se ha logrado, tenemos un monstruo de más de 10 mil cabezas en el que todos tenemos que participar, la federación, el estado, el municipio, los pescadores y los industriales”, dijo.

Ambos representantes manifestaron su beneplácito porque el titular de la nueva Secretaría de Pesca es un empresario del sector: Rafael Combaluzier Medina, con 25 años en actividades pesqueras.

“Es beneplácito para la industria tener un representante estatal que desde hace años está en la actividad y que llevará los objetivos sociales e industriales a aterrizarlos, no a la palabrería, ya se ha hecho mucho en comités y muchas ideas, el reto es revitalizar, regular y que sea sustentable; él tiene 6 años para lograrlo y nosotros tenemos que ayudarlo”, dijo Sánchez.

Para Frías, el nombramiento de una persona conocedora de sector reduce el tiempo de “entendimiento”, porque el propio titular conoce y ha vivido la problemática, dijo.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Adiós gobernador, Bienvenido Rolando