Yucatán

Diabéticos, con 6 años menos de vida

En México, unos 12 millones de personas viven con diabetes y quienes no pueden lograr su control tienen seis años menos de expectativas de vida, informaron ayer especialistas sobre el tema en el marco del Foro Internacional de Líderes en Diabetes que se celebra en esta ciudad, en el que la farmacéutica Sanofi dio a conocer el lanzamiento de una solución terapéutica más efectiva y económica para el tratamiento de esta enfermedad.

Expusieron que de los 12 millones de personas que viven con diabetes en nuestro país, aproximadamente entre el 87% y el 91% padecen diabetes tipo 2 y de ese porcentaje el 75% no ha logrado un control integral de su glucosa con los riesgos que ello implica para su salud.

De acuerdo con Félix Scott, Country Chair de Sanofi México, y la gerente Médico, María Elena Sañudo, el nuevo medicamento denominado Soliqua (la insulina glargina en sinergia con lixisenatida) es un tratamiento innovador que podría beneficiar a una importante proporción de los 6.9 millones de personas que viven con diabetes 2 y que están fuera de control glucémico.

Una sola dosis al día

Dicha terapia es la unión de dos potentes fármacos antidiabéticos inyectables en una sola dosis que ayuda a los pacientes adultos a tener un control glucémico integral, ya que incide sobre la glucosa basal (en ayunas) y también sobre la postprandial (después del alimento).

Señalaron que su costo es más bajo con un promedio de dos mil 500 pesos por tratamiento al mes, contra 5 mil 600 con los productos diferentes actuales.

Destacaron que con esta terapia los pacientes con diabetes tipo 2 tendrán beneficios tales como un control integral de glucosa, sin incremento del peso ni de hipoglucemia y menos eventos adversos gastrointestinales que sus componentes por separado.

Mencionaron que la sinergia de los dos componentes se une a la serie de terapias de Sanofi para tratar la diabetes y así cubrir las necesidades no resueltas de las personas que viven con esta condición.

Retos

Precisaron que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en número de personas que viven con diabetes; el primer lugar en mortalidad en América Latina y el tercero en el mundo, situación que ha llevado a que esta enfermedad represente una amenaza para la salud pública del país.

Añadieron que el reto mayor de la diabetes no solo es su diagnóstico, sino la falta de control, lo que ocasiona que aumente el riesgo de complicaciones crónicas y agudas en los pacientes como problemas de visión, daño en retina, pérdida de la vista, úlceras, daño renal y amputaciones, que pueden culminar en fallecimiento.

También participaron en la conferencia el director de la Unidad de Diabetes de Sanofi México, Carlos Gómez, y el jefe de la Clínica de Diabetes en el Hospital Universitario de la UANL, Fernando Lavalle.

(Rafael Mis Cobá)