Síguenos

Yucatán

En marcha, estrategias contra obesidad en escuelas

El gobierno estatal arrancó ayer las 2 estrategias contra la obesidad del ciclo 2018-2019 para todas las escuelas públicas de educación básica y que forman parte del Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil (PIAOI), se trata de “Escuela bien nutrida”, con inspecciones a las cooperativas, y “Mi nuevo estilo de vida”, con talleres y guías a padres sobre la preparación de desayuno y refrigerio.

En la Escuela Primaria “Manuel Sales Cepeda”, que de acuerdo con el PIAOI es la que mejor ha implementado las estrategias en 10 años, se echaron a andar las de este ciclo escolar en presencia del titular de Educación, Delio Peniche Novelo, representantes nacionales de la Fundación Movimiento es Salud y el director de Sustentabilidad Corporativa y Fundación Coca-Cola.

En el acto protocolario no hubo detalle de la implementación del programa, pero Alberto Alcocer Gamboa, coordinador estatal del Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil en Yucatán (PIAOIY), detalló que ambas estrategias se suman a las ya implementadas en los últimos 10 años, en esta ocasión se centran en las cooperativas y los padres de familia.

La estrategia “Escuela Bien Nutrida”, tiene como finalidad proporcionar información sobre alimentación saludable a los responsables de las cooperativas escolares, buscando que todo alimento y bebida que se prepare o venda dentro de las mismas, sean acordes a una alimentación con la higiene y los nutrimentos necesarios que requieran los alumnos.

Esta estrategia se realiza en 4 etapas, de las cuales las dos primeras, que son la entrega de información a las escuelas y las capacitaciones a los responsables de cooperativas escolares, ya se llevaron a cabo.

Tercera etapa

“Hoy, como parte de este evento, venimos a poner en marcha la tercera etapa del proceso, que consiste en la evaluación de establecimientos de consumo escolar, que para este curso escolar se implementará de manera simultánea junto con la estrategia “Mi nuevo estilo de vida” la cual va enfocada a los padres de familia”, comentó Alcocer.

La puesta en marcha estuvo encabezada por el Secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, sin embargo en su discurso no abordó detalles de la misma.

POR ESTO! ha informado que la estrategia a los padres de familia, tiene como finalidad orientar, capacitar y educar con talleres en los cuales se aborden temas como la importancia de adquirir hábitos saludables de alimentación y actividad física, buscando que dichos hábitos sean fomentados desde el hogar y así poder incidir en las costumbres alimenticias y de actividad física que los padres otorgan a sus hijos.

Para esta estrategia, se han diseñado las guías para padres de familia “Mi nuevo estilo de vida”, las cuales son un apoyo para el padre de familia sobre conductas de alimentación saludable y que a la vez incluyen menús para sus hijos de acuerdo al nivel escolar en que se encuentren, ya sea preescolar, primaria o secundaria.

La Fundación y Coca Cola participaron en la impresión de las mismas.

60 nutriólogos

Son 60 nutriólogos entre estudiantes, pasantes y egresados, los cuales cubrirán las 2,213 escuelas de nivel básico público en el Estado, en un período de dos meses.

Trabajarán con NutriKits, con herramientas de medición antropométrica y kits deportivos a profesores de educación física.

Las guías educativas a padres de familia, que junto con la contratación del equipo de nutriólogos, significó una inversión de 3 millones 780 mil pesos, que fueron de capital privado.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Obligatorio dar refrigerio y desayuno a hijos