Yucatán

En Mérida, 41 Congreso Nacional de Medicina Interna

 

Del 21 al 24 de noviembre se llevará a cabo en Mérida el XLI Congreso Nacional de Medicina Interna, el que traerá al Centro Internacional de Congresos de esta ciudad unos 4 mil participantes.

En conferencia de prensa, el presidente del Colegio de Medicina Interna de México, Jorge Rodríguez García, expuso que este evento regresa a Mérida luego de 12 años de haberse realizado aquí y destacó que se trata de un congreso de una alta calidad científica, en el que se llevarán a cabo más de 60 conferencias, 8 talleres, y con la presencia de más de 100 ponentes, 25 internacionales y 75 locales.

Dijo que en todo el país hay alrededor de 16 mil internistas y se prevé que a este evento acudan alrededor de 4 mil participantes, internistas todos ellos, por lo que auguró que Mérida se inundará de estos especialistas, a los que se sumarán sus familias y acompañantes.

Señaló que son pocas ciudades las que hoy día pueden soportar una gran cantidad de gente como la que traerá este congreso, pero dijo que Mérida cuenta con la infraestructura necesaria, como lo es el Centro Internacional de Congresos.

Manuel Marín Alvarado, presidente de la filial Yucatán del Colegio de Medicina Interna de México, destacó que el médico internista es un profesional que se encarga de la salud de los adultos y que puede ser el símil de lo que el pediatra es para los niños.

“Director de orquesta”

Agregó que el médico internista está especializado en la salud del adulto y es el que funciona como “un director de orquesta”, pues conoce todas las áreas y puede derivar al paciente con los especialistas de otras 15 subespecialidades.

Aseguró que el médico internista conoce todas las ramas de la medicina y las partes del cuerpo humano y abarca más de 15 subespecialidades. Señaló que el paciente puede acudir con el internista y recibir un diagnóstico certero y, de ser necesario, se le canaliza con la subespecialidad que requiera.

En el congreso se tratarán diferentes temas que tienen que ver con la salud de los adultos y en especial con las enfermedades crónico degenerativas y se expuso que la idea del evento es también poder promover lo que hacen los médicos internistas, cuyo trabajo se define de manera sintética como “especialista de los adultos”.

Comentaron que un médico internista estudia la carrera de médico general, y posteriormente hace una especialidad a nivel hospitalario de 4 años más, pero además necesita del aval de alguna institución de salud y de una universidad en este caso.

(David Rico)