Síguenos

Yucatán

Obligatorio dar refrigerio y desayuno a hijos

Aunque se implementen estrategias del gobierno contra la obesidad y desnutrición infantil, si los padres de familia no hacen conciencia del impacto del desayuno y refrigerio escolar que le dan a sus hijos; y los maestros o responsables de cooperativas no privilegian la salud a las ventas, seguirá imperando el bajo rendimiento escolar, el sobrepeso-obesidad y la desnutrición, destaca información del Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil (PIAOI).

De acuerdo con información de las dos estrategias que se implementarán en este ciclo escolar y que se anunciaron oficialmente ayer: una dirigida a las cooperativas escolares y otra a los padres de familia, es necesario cambiar el estilo de vida de los padres de familia, ya que los niños conocen el plato del buen comer, han aprendido que deben comer frutas, verduras y comida saludable, sin embargo, en sus hogares y en las cooperativas escolares no se aplica, por lo que es necesario hacer conciencia, privilegiar la salud de los niños, sobre las ganancias de una cooperativa o de darle lo primero que se encuentren los papás en el camino.

Padres deben saber

El Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía entrevistó a Neidy Adriana Chacón Ojeda, nutrióloga del PIAOI, quien destacó que las dos estrategias de este ciclo están encaminadas a la concientización, lo cual implica esfuerzo de los padres de familia y maestros

“Los padres de familia es lo más difícil de concientizar; es necesario que los papás conozcan lo que deben hacer de desayunar y dar de refrigerio a sus hijos, para que sea comida nutritiva y se generen hábitos saludables.

“Lo principal es que se debe hacer un esfuerzo, los papás deben hacer el esfuerzo de levantarse todavía más temprano para preparar los alimentos de desayuno y refrigerio y no mandar sólo lo primero que consigan; hemos visto que no es un asunto de dinero, porque incluso es más accesible comprar los ingredientes y preparar; lo que vemos es que los papás desconocen el impacto de la comida que le dan a sus hijos: no se dan cuenta que tienen un bajo rendimiento escolar si sólo desayunan leche con chocolate y galletas, pan o cereal, porque es comida alta en azúcar y no es nutritiva, esto provoca que carezcan de concentración; debe estar acompañada de fruta, verdura, proteína animal”, relató la nutrióloga del PIAOI.

POR ESTO! publicó ayer que directores y responsables de las “tienditas” de las 2,200 escuelas públicas de educación básica del Estado recibieron capacitación sobre lo que no se puede vender en las cooperativas, como hamburguesas, pizzas, perros calientes, además de que se les advirtió que habrá inspecciones periódicas.

Además, conversamos con los alumnos, quienes llegan a las 7 de la mañana con un vaso de leche y galletas en el estómago, y llevan una cajita de jugo y una torta para el refrigerio, en el mejor de los casos.

Es un reto

La nutrióloga del PIAOI destacó que un nutrido grupo de nutriólogos realizará talleres con los padres de familia de las 2,200 escuelas públicas de educación básica del Estado, donde se fortalecerá el plato del buen comer, el consumo de agua y se darán guías con ejemplos de desayuno, refrigerio, almuerzo y cena para los niños de preescolar, primaria y secundaria.

“Los papás no dan la importancia del desayuno y llegan a mandar a la escuela a los niños sin desayunar y por eso en los homenajes hay desmayados. Es necesario que desayunen en casa por lo menos fruta y cereal, los de preescolar por lo menos entran a la escuela y desayunan, pero los de primaria entran directo a clases y deben esperar.

“Definitivamente es despertarse más temprano para preparar el desayuno en casa y el refrigerio, ambos deben ser saludables, pero en lugar de eso los envían con galletas y jugos, alimentos industriales que no son saludables. Todo implica tiempo, es un esfuerzo y hacer conciencia, porque seguramente los padres quieren lo mejor para sus hijos”, dijo.

Consecuencias

Las implicaciones de no desayunar o llevar un refrigerio poco saludable es que el rendimiento escolar del niño es menor, se contribuye a la obesidad y sobrepeso o la desnutrición.

“Es la primera vez que el PIAOI va directamente con una estrategia de esta magnitud hacia los padres de familia, se abarcarán los padres de las 2,213 escuelas públicas.

Cooperativas a favor

La otra estrategia paralela es la de Escuela bien nutrida, donde los directores y responsables de las cooperativas fueron capacitados con lo que sí se debe vender.

“Por norma no se deben vender refrescos y hay un día a la semana permitido a los alimentos industriales, pero nosotros privilegiamos que solamente sea agua, no se permiten hamburguesas, pizzas, hot dogs, hot cakes, deben ser frutas, verduras, cereales integrales.

“En la estrategia los nutriólogos van a evaluar a las cooperativas, aplicarán una cédula con la que aprobarán, dirán sí están en proceso o no aprueban, con la finalidad de trabajar con ellas para que cumplan”, dijo.

Destacó que lo que más les preocupa en el PIAOI es que se apliquen las estrategias, que las adopten los maestros, los de las cooperativas y los padres de familia, que se privilegie la salud de los niños, y en definitiva lo más difícil son los papás.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Siguen a la baja número de casos de influenza