Dos jóvenes emprendedores yucatecos crearon una plataforma para mototaxis denominada Chuber, que ya opera en 5 municipios del interior del Estado y ayer comenzó en Mérida.
Víctor Cetz Cauich y Rair Aké Mena informaron que, hasta el momento, ya se registraron en su App más de 500 unidades de mototaxistas. Explicaron también que, como hoy casi todos tienen un teléfono celular, la App Chuber consiste en conectar a través de la red a los usuarios o pasajeros con los conductores de mototaxis registrados en su plataforma, que de momento sólo se encuentra disponible para Android.
Beneficios
Algunos de los beneficios de Chuber para los usuarios son los siguientes: descargar y solicitar el servicio es gratis, y es fácil y rápido encontrar un mototaxi sin caminar o esperar en el sol. También resulta difícil encontrar un mototaxi en la noche. Por otra parte, los beneficios para los conductores de mototaxis son el ahorro de combustible, ya que no tendrán que dar vueltas buscando pasaje y, además, podrán acceder a más servicios y mayores ganancias.
Víctor y Rair ofrecieron que también tendrán promociones para conductores y usuarios.
La forma para descargar la App Chuber es la siguiente: ir a PlayStore y, en el caso de conductores, seleccionar Chuber Conductores y, en el caso de los usuarios, seleccionar Chuber.
A continuación crean su perfil y ya están listos para solicitar el servicio Chuber o para otorgar el servicio a los usuarios.
Tardaron dos años en desarrollarla
En la entrevista, los jóvenes emprendedores comentaron que tardaron dos años en desarrollar su aplicación Chuber y que, para ello, recibieron la ayuda de un ingeniero. Agregaron que Chuber ya funciona en los siguientes municipios: Samahil, Tetiz, Kinchil, Celestún, Hunucmá y ahora en Mérida, lugares donde tienen ya en total más de tres mil usuarios y unos 500 conductores. El costo de la aplicación para los mototaxistas es de 10 pesos por 24 horas, sin comisión por viaje.
-El conductor entra a la aplicación, se pone en línea y, cuando el usuario pide el servicio, si el conductor está cerca le cae la aplicación, que le dice:
-Tienes un nuevo servicio, aceptas o cancelas.
Y le aparecen dos botones para una u otra cosa.
-¿Y si alguien ya no desea estar en Chuber?
-Se le cancela su inscripción y ya no le caen los servicios.
Finalmente Víctor, quien estudia Ingeniería Mecatrónica, y Rair, estudiante de ingeniería civil, comentaron dos cosas: la primera, que el nombre Chuber ya lo usaban de broma algunos mototaxistas como si fueran de Uber, y que ellos lo adoptaron. Y la segunda, que ya les están pidiendo su aplicación en 5 Estados del país.
(Roberto López Méndez)