Empresarios del sector hotelero manifestaron ayer que en el transcurso de la próxima semana definirán si recurren al amparo para evitar que el Gobierno del Estado aplique el incremento en el cobro de Impuesto por Hospedaje recién aprobado por el Congreso del Estado, de acuerdo con datos recabados después de la reunión celebrada ayer en el Hotel Conquistador.
El empresario Jorge Torre Loría señaló que los abogados contratados por el presidente de la Asociación de Hoteleros de Yucatán están analizando las medidas a tomar para ver si es motivo de amparo el incremento del cinco por ciento al Impuesto sobre Hospedaje, el cual consideran injusto.
Sin embargo, aclaró que todavía no hay nada en concreto y hasta que los abogados resuelvan que si es posible ganar, entonces se procederá.
Torre Loría insistió que los impuestos no pueden aumentarse de manera desmedida y aquí (en Yucatán) se aprobó un incremento que representa un 66 por ciento mayor en proporción al vigente, lo que puede ser un factor importante para solicitar el amparo; mientras tanto estamos pendientes de lo que decida el presidente de la asociación, Héctor Navarrete Medina, dijo.
Actividad sobregravada
Por su parte, Ricardo Dájer Nahum manifestó que en la actualidad la actividad turística está sobregravada, especialmente el sector hotelero, por lo que el aumento del 3 al 5 por ciento aprobado por el Congreso al Impuesto por Hospedaje fue la gota que derramó el vaso, pues sumado al 16 por ciento del IVA, de lo que cobra un hotel hacen que 26 centavos por cada peso que se cobra en un hotel sean destinados al pago de impuestos, lo que aunado a otros gastos, como el de la plataforma tecnológica que representa un porcentaje del 15 al 25 por ciento, según el tamaño del hotel, el impuesto sobre nómina, Infonavit, Seguro Social, energía eléctrica y gastos de mantenimiento y promoción del hotel, prácticamente los empresarios se quedan sin utilidades y eso puede llevar a los hoteleros a una situación difícil.
Como ejemplo dijo que buena parte de los hoteles que hay en Izamal y en otras partes del interior del Estado se encuentran en venta, con un total de 60 establecimientos, según datos que se pueden consultar en la redes sociales o en internet, situación que denunció desde el 2013 y que hoy es mucho más grave “y no queremos llegar a eso”.
Muy malos
Indicó que los meses de septiembre, octubre y noviembre fueron muy malos para el sector hotelero y hay una tendencia negativa del 13 por ciento en la afluencia de turistas en el estado y eso se debe al elevado precio en las tarifas para visitar las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, según datos del INAH.
Reiteró que esta semana habrá otra reunión convocada por el presidente de la Asociación a la que inclusive se espera la asistencia de hoteleros no socios para analizar la situación y acciones a seguir. Por otra, se está en espera de que publiquen en el Diario Oficial las leyes aprobadas para poder proceder y dejar en claro quiénes quedaron a deber a los yucatecos y a los hoteleros ante la falta de interlocutores ante las autoridades, por lo que hay que organizarse mejor y trabajar con todo el soporte técnico y jurídico necesario para poder discutir la profundidad del impacto económico que representa el incremento en el cobro de impuestos.
En similares términos se expresaron los empresarios David Escalante Lombard, del hotel Amigo Yucatán, y Jorge Carrillo Sáenz, del hotel Conquistador.
(Víctor Lara Martínez)