PROGRESO, Yucatán, 14 de diciembre.- Durante este fin de semana, una circulación anticiclónica ocasionará escaso potencial de lluvias en todo el país, manteniéndose ambiente frío a muy frío durante las mañanas con potencial de heladas sobre Entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
A partir de este lunes, el frente frío No. 23 provocará marcado descenso de temperatura en gran parte del país, vientos fuertes sobre Entidades del noroeste, norte y noreste del territorio, lluvias de muy fuertes a intensas en el oriente y sureste de la República, así como evento de “norte” en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá condiciones de cielo despejado, ambiente frío durante la mañana, cálido a caluroso por la tarde y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional, así como heladas matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
El nuevo frente frío No. 23 ingresará en el noroeste del país durante la tarde, provocando rachas de viento que pueden superar los 60 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por su parte, el frente No. 22 ha empezado a modificar sus características térmicas en el norte del Golfo de México, sin afectar al país.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá condiciones de cielo despejado, ambiente frío durante la mañana, cálido a caluroso por la tarde y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional, así como heladas matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
El frente No. 23 se extenderá sobre el noroeste de México, será impulsado por una masa de aire marítimo polar, condiciones que ocasionarán rachas de viento que pueden superar los 80 km/h en zonas de Sonora y Chihuahua, así como rachas que pueden superar los 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, además de un marcado descenso de temperatura en el noroeste y norte de la República, como heladas en zonas elevadas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Colima, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los Estados de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.
El lunes, una circulación anticiclónica mantendrá ambiente estable con cielo despejado, temperaturas frías durante la mañana, cálidas a calurosas por la tarde y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional, además de heladas matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
A partir de la tarde del lunes, y durante el martes y miércoles, el frente frío No. 23 y su intensa masa de aire marítimo polar, recorrerán el noreste, oriente, centro y sureste del país, provocando un fuerte descenso de temperatura en gran parte de la República.
Con heladas en zonas montañosas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, rachas fuertes de viento en el noroeste y norte del territorio, así como evento de “norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, incluyendo la Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Aviso a los marinos
Estar pendientes de los reportes meteorológicos debido a que estamos en temporada de frentes fríos, sobre todo para embarcaciones menores de 200 toneladas ribereñas y de recreo.
(Julio Jiménez Mendoza)