El Programa de Rescate de Fachadas es uno de los más exitosos del Ayuntamiento de Mérida y, en más de 30 años de existencia, se han recuperado más de 3 mil 500 fachadas, destacó ayer el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina.
Dijo que actualmente hay 45 personas trabajando en este programa, que nació en los 90.
“El esquema es muy sencillo: nosotros valuamos la fachada, sacamos una lista de materiales y el propietario, en una acción conjunta, nos da los materiales y nosotros, con personal especializado de planta, de la Dirección de Desarrollo Urbano, llevamos a cabo el trabajo, la restauración”, expuso.
Además, dijo que la Dirección de Desarrollo Urbano sirve como vínculo entre el propietario y al Centro INAH en la Entidad.
Actualmente –expuso– se reciben entre 10 y 15 solicitudes mensuales y hay una capacidad de realizar entre 5 y 6 fachadas. Dijo que la capacidad es variable, pues hay fachadas más complejas que otras. En este sentido, comentó que el caso reciente más icónico es el de la fachada del Edificio Central de la UADY, que se entregó hace un mes.
Mayor personal
Ahora –expresó– lo que se está trabajando es en ver cómo ampliar el número de personas que trabajan en este programa, para poder tener una cobertura más amplia y poder atacar una mayor cantidad de fachadas al mes.
Dijo que en este programa pueden participar las viviendas del Centro Histórico y, aunque en algunos casos no tengan del todo un “valor histórico”, sí se pueden integrar al mejoramiento de la imagen del Centro. “También se intervienen aquellas que realmente no tienen un valor alto, pero sí contribuyen a la imagen urbana del Centro”, expuso.
Incluso algunas fachadas que se intervinieron hace años se han vuelto a rescatar, pues con el paso del tiempo se han visto afectadas.
Finalmente, dijo que este programa es permanente, pero depende de la solicitud de los propietarios del inmueble, por lo que los interesados pueden acercarse a hacer su solicitud a la Dirección de Desarrollo Urbano.
(David Rico)