Síguenos

Yucatán

Zona de confort solo nos permite existir, pero no vivir

—La zona de confort solo nos permite existir, pero no vivir, así que para alcanzar metas superiores se tienen que tener mayores emociones y ambiciones, aseveró ayer el magistrado Santiago Altamirano Escalante, presidente de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes, al participar en la inauguración de la Semana Cultural del Colegio de Estudios Universitarios del Mayab (CEUM), cuyo lema de esta edición es “Formando líderes para un mundo mejor”.

Ante alumnos, docentes y directivos de la institución, el magistrado Altamirano Escalante expuso que fijarse metas en aquellas cosas que aparecen como una oportunidad, “exige antes que cualquier otra cosa, voluntad para dejar todo aquello que en el momento de tal decisión nos haga sentir cómodos, confortables, en otras palabras, en nuestra zona de confort, aquel lugar del que no pretendemos salir y que de ser así, créanme, solo les permitirá existir, pero no vivir”.

—Las metas humanas son aspiraciones pertinentes que provocan que exista una pretensión incierta, misma que tomara camino, una vez que se transite por una realidad específica o general, con acciones concretas que harán que se convierta en una condición cierta como resultado de tal aspiración, agregó.

Escenario envidiable

Todo escalón para lograr una aspiración –resaltó—, debe contener como ingredientes principales emociones, por ejemplo, la ambición, temporalidad, la cantidad de tiempo para lograrlo y, por supuesto, la meta, aquello a lo que aspira.

—Hoy se encuentran en la semana cultural CEUM 2019, escenario envidiable, ya que tendrán a disposición una enorme cantidad de conferencias, talleres y actividades deportivas como complemento de la formación académica, pero aquí merece decirse que los alcances de esta actividad tienen efectos en el derecho, ya que la educación y el sano esparcimiento son parte de los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución, estableció.

Manifestó que la formación académica en aula implica una serie de circunstancias que deberán ser generadas por dos partes, el profesor y el alumno, pero tal acción debe tener los alcances pertinentes al punto tal, que el alumno, deberá alcanzar a través de la guía del profesor el deseo de encontrar motivos suficientes que lo inviten a explorar más allá del aula.

Tal animosidad quedaría incompleta –observó—, convirtiéndose en un simple anhelo si todo lo que fue descrito se realizara sin una sistematización pertinente, ya que tal alcance debe encontrar el mecanismo de enlace que haga que cada parte se complemente para lograr un todo.

—Y el todo lo es la experticia del maestro, el compromiso de la escuela y la parte más importante el deseo del alumno por complementar lo que en el aula recibe, por eso durante estos días aprovechar lo que en los distintos foros se ofrece en el marco de esta semana cultural, resultara de vital importancia si y solo si hay voluntad, pero sobre todo ambición, apuntó.

La directora del CEUM, Dionné Pérez Cohuó, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y explicar las demás actividades que incluyen la Semana Cultural 2019.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

¿Cómo corresponde a la TR ayudar a los partidos políticos a salir del patético estado de oposición reactiva en que se encuentran?