Síguenos

Yucatán

Se vislumbra ya otro México

Lorenzo Salas González

Los radicales de derecha dicen que nuestro país está peor que antes –cuando el PRIAN “gobernaba”—, los entusiastas opinan que la 4ª Transformación ya es una realidad y que sólo falta consolidarla. Los prudentes sostienen que la transformación ya empezó y que debemos comprometernos más ciudadanos para que no haya desvíos ni desviaciones, y que todos aportemos iniciativas y nuestros esfuerzos porque han sido demasiados años de destrucción y de corrupción.

Ahora, a partir del resultado electoral del 1 de julio, la ciudadanía ha empezado a dar un alentador cambio hacia lo positivo, que fue cuando se nos hizo presente el eslogan de MORENA: La Esperanza de México.

Pero, tal vez, lo más maravilloso fue que los ciudadanos que votaron en ese sentido, decían alborozados que el triunfo lo debían a cada uno de ellos y hacían planes para cuando Andrés Manuel López Obrador asumiera el cargo.

El deseo fue correspondido por el candidato triunfante, a grado tal que desde meses antes de que asumiera el cargo, López Obrador ya ejercía el poder. Afortunadamente, los partidos perdedores no hicieron reclamaciones por tal hecho, tal vez asombrados por tan aplastante derrota.

Esta actitud incrementó cuando presentó su plan de Cien Puntos y los fue cumpliendo a un ritmo de uno diario. Hasta la fecha, el Presidente ha demostrado ser incansable y trabaja hasta en los días de descanso, lo que es un ejemplo para todos los integrantes de su gabinete.

Lógico, en algunas partes del país, donde hay gobernadores consecuentes con su compromiso, con el Pueblo, los cambios ya se notan.

Por ejemplo en Yucatán, donde el mandatario estatal panista Mauricio Vila parece llevarse muy bien con el Presidente de la República, no hay grandes problemas y no hay conflictos que no se puedan atender. Esto hace recordar la recomendación de López Obrador: “Las elecciones ya terminaron, ahora todos a trabajar sin que importe el partido al que pertenezcan”.

En el nivel federal, los que siguen haciendo olas, como Televisa, con fines más bien económicos (los jóvenes usan una palabra sonora: chayoteros), no han logrado resultados notables y más bien les han sido adversos a esas empresas de comunicación. Un estudio demoscópico nos muestra que hasta ayer, AMLO es considerado como el presidente más aceptado DEL MUNDO, con un 83 %, no obstante que los encuestólogos de Televisa dicen que anda en un 62 % y que va a seguir bajando por tanto problema que ha tenido. Obvio, no dicen que todos han sido atendidos y la mayoría con saldo favorable. La empresa Demotecnia-De las Heras lo califica como “el presidente más popular y querido”.

Por eso México se está transformando YA. Tiene un líder auténtico como Presidente.

Siguiente noticia

Culminó torneo de aro indio en las instalaciones del CUM