Síguenos

Yucatán

Renán Barrera prometió un centro de acopio de miel

Durante su campaña, el alcalde Renán Barrera Concha hizo numerosas promesas pero a casi un año de su gestión, muchas se quedaron en el papel. Por ejemplo, la construcción de un centro de acopio de miel para los productores de la comisaría meridana de Hunxectamán.

Don Arsenio Fernández Santiago señaló que desde hace un año o más Barrera Concha les prometió esa instalación, pero el tiempo ha pasado y el centro de acopio no se ha concretado; en consecuencia, los apicultores del lugar son víctimas de los intermediarios que acostumbran comprar miel a bajo precio, para luego envasarla y revenderla en dólares y euros en el extranjero.

Tras la debacle de Apícola Maya, los productores de miel, no solo de Hunxectamán, sino de otros municipios yucatecos, dependen ahora de acopiadores privados, quienes les pagan precios muy bajos, mencionó el entrevistado.

Los privados nos pagan lo que ellos quieren, a veces a 12 pesos, 15 pesos el kilo de miel, pero luego ellos revenden en dólares y al menudeo a la gente local le venden el kilo del dulce en 80 pesos. Cuando se le expuso al alcalde esta situación en su recorrido de campaña, él se comprometió y dijo que cuando ganara iba a ayudar a los apicultores; voy abrir un centro de recepción de la miel para que se les compre a buen precio, dijo.

Sin embargo, ganó pero jamás ha regresado; cuando se le va a ver a Palacio Municipal siempre sus secretarias y secretarios niegan las audiencias. Antes había más productores en Humxectamán, pero luego que entró el escarabajo en las colmenas, así como la varroa, la apicultura ha ido decayendo y muchos abandonaron la actividad.

Nosotros vamos al monte, cosechamos la miel, utilizamos nuestra camioneta, juntamos los tambores y luego los llevamos a las mieleras, donde nos machetean el precio del producto, a pesar de que se trata de miel buena de dzidzilché, te la compran en cuanto les da la gana, te ofrecen 12 pesos, si quieres, si no llévate tu miel o ve quién te la compra, explicó Fernández Santiago.

—Esta temporada fue muy buena, la floración inició en marzo y abril, el mayo vino el dzidzilché y luego vino el jabín y después el kaanchunub, tzalam y chukú.

La miel del tzalam es sencilla, muy aguada, pero la miel del jabín y dzidzilché es la mejor, es buena, consistente pero la mal pagan los exportadores yucatecos, ese pequeño grupito de empresarios, señaló nuestro entrevistado.

Otras promesas sin cumplir

En la comisaría de San Pedro Chimay, los vecinos recuerdan las promesas del alcalde viajero tales como pavimentar calles, como la 17-C por 24, en la cual habitan varias familias.

Entre charcos de lodo, los vecinos de San Pedro Chimay, específicamente los de la calle 17-C, tienen que caminar para llegar al centro de la comunidad y abordar un autobús.

Los mototaxis no entran a esa arteria en vista de su mal estado.

Otro problema de los vecinos es la energía eléctrica: desde hace una semana quienes viven en la calle 17-C no tienen electricidad; un rayo que cayó en un poste cercano dañó el tendido; ya lo reportaron a la CFE, pero hasta ahora no han acudido a reparar el problema.

La calle 24 de San Pedro Chimay, otrora vía pavimentada, ahora luce casi en ruinas; a pesar de que los colonos insisten que se pavimente, el Ayuntamiento de Mérida nada ha hecho.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Taxi se impacta contra particular