Síguenos

Yucatán

Continúa aquí el 'lavado” de dinero robado a Tabasco

La presencia en Mérida de José Manuel Sáiz Pineda, ex tesorero de Tabasco durante el período de Andrés Granier Melo, confirma que se mantienen activos los negocios que se echaron a andar ex profeso para lavar el dinero que se robó de las arcas de dicho Estado, tema por el cual se le sigue todavía una investigación por peculado de más de 190 millones de pesos en los tribunales federales.

Informamos que en fechas recientes Sáiz Pineda fue visto en Mérida, luego de que pasó varios años en la cárcel por el latrocinio que se llevó a cabo en el estado de Tabasco. En la capital yucateca, el ex tesorero de dicho Estado tejió una red socios y negocios para lavar los cientos de millones de pesos que se robaron al erario en Tabasco y de los que hasta ahora no se ha dado con el paradero.

Se sabe que el monto de lo robado a Tabasco, durante el período de Granier Melo, fue por lo menos de unos 10 mil 600 millones de pesos, y se sabe que Sáinz Pineda fue figura clave del saqueo y que buena parte de ese dinero se movió a Yucatán y se invirtió, para blanquearlo, en tierras ejidales.

Por eso, a pesar de estar todavía en proceso penal y de que se encuentra en libertad bajo fianza, Sáiz Pineda apareció de nuevo en Mérida, donde a toda luz regresó para cuidar sus activos y ver cómo van sus diferentes negocios que son operados por sus socios yucatecos.

Pieza clave

Pieza clave en tejer la red de empresas que se crearon ex profeso para el lavado de dinero fue Martín Alberto Medina Sonda, quien hoy se encuentra preso en el penal de Tabasco por el delito de feminicidio y con una condena de 50 años.

Tan es así que Medina Sonda trasportaba grandes cantidades de dinero de Tabasco a Mérida y otros puntos de Yucatán para el pago de tierras ejidales en transacciones que eran usadas para lavar dinero, como en el caso de los negocios que se llevaron a cabo en Kanasín, Umán, Tixcacal, Opichén y otros municipios.

Cabe recordar que el 22 de noviembre del 2007, un avión Cessna 340 aterrizó en el aeropuerto de Mérida con ocho millones de pesos en efectivo, procedentes de Tabasco, los cuales tenían como destinatario a Medina Sonda, quien más adelante confirmó que este dinero serviría para pagar tierras en el ejido de Tixcacal Opichén de Mérida, uno de los muchos ejidos donde los saqueadores del pueblo de Tabasco y sus socios yucatecos compraron vastas extensiones para lavar dinero.

Durante las investigaciones de este caso, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tabasco confirmó los vínculos de Medina Sonda con el desfalco de las finanzas desde el 24 de mayo del 2013, cuando cateó las oficinas de Sáiz Pineda, donde se decomisaron 85 millones de pesos en la casa de su asistente ejecutiva.

Se confirmó, entonces, que el nombre de Medina Sonda aparecía en varias empresas que habían sido creadas, algunas desaparecidas para lavar el dinero obtenido del erario.

Las empresas

Medina Sonda formó y dirigió muchas de las empresas que se usaron para el lavado de dinero, como Tritón Holding, S.A. de C.V., que a su vez tiene varias empresas descendientes, como Habitat Inmobiliaria del Golfo, S.A. de C.V., empresa que interactuó en diversas compra-ventas inmobiliarias en sociedad con empresarios yucatecos que son cabezas de la contraparte yucateca del clan Granier-Sáiz-Sonda.

Además, fungió como representante de la empresa es Artículos Eléctricos e Industriales del Carmen, S.A. de C.V., derivada también de Triton Holding, además de estar emparentado con otra de nombre Suministros del Carmen, S.A. de C.V.

Medina Sonda aparece como apoderado legal de otra de las empresas descendientes de Tritón Holding, S.A. de C.V. que es Artículos Eléctricos e Industriales del Carmen, S.A. de C.V. Aparece también como presidente del Consejo de Administración del Corporativo Especializado, S.C. de R.L. de C.V., otra de las empresas usadas para el lavado de dinero.

Otras empresas en que aparece Medina Sonda en sociedad con Sáiz Pineda son: Inmobiliaria La Brea, S de R.L. de C.V., Patrimonium Asesores Integrales, Hereditas Consultores Patrimoniales, Productora de Servicios Integrales Patrimoniales, S.A. de C.V.

Además, interactuó con otras empresas inmobiliarias y financieras relacionadas con la compra de tierra ejidal, en Kanasín y Umán, y utilizadas para el lavado de dinero, entre las que se encuentra a la cabeza la Unión de Crédito Integral del Golfo S. A de C.V., además de MZ Financial S.A. de C.V, MZ Financial, MZ Operaciones, S.A. de C.V., MZ Financial, S.A. de C.V. Sofom ENR y Patrimonio Kanasín, las cuales también habrían operado en gran parte de territorio nacional y no sólo en Yucatán.

Socios

Medina Sonda conoció a Sáiz Pineda en Mérida, en la Maestría en Impuestos, que impartía el Instituto de Especialización de Ejecutivos y luego trabajaron como socios en varios despachos como Hereditas Consultores Patrimoniales, Patrimonium y otras. Más tarde se convirtió en su operador financiero.

Lejos de buscar clientes y cumplir con el supuesto objeto social que el que fueron creadas, las empresas y financieras de los socios del ex gobernador de Andrés Granier Melo, y su secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, y sus cómplices como Medina Sonda, fueron hechas ex profeso para blanquear cientos de millones de pesos robados de las arcas de Tabasco.

Siguiente noticia

Pido a las mujeres indígenas que luchen, no dejen pasar su sueño