“Yucatán está listo para más cosas, seguir creciendo y seguir conservando nuestras costumbres y tradiciones”, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la ceremonia del corte del listón inaugural del hospital privado Faro del Mayab, en el que empresarios de Nuevo León y de los Estados Unidos invirtieron poco más de mil millones de pesos.
“Me preguntan cuál es el secreto de Yucatán, somos orgullosos de nuestra tierra, nuestras familias siguen siendo el eje de la sociedad, eso, aunado al trabajo de las autoridades con los ciudadanos, es lo que nos hace ser el mejor lugar para vivir”, indicó.
En su mensaje, el mandatario destacó que este hospital nos viene a consolidar a Mérida como la capital de servicios del Sureste y de Centroamérica; “decíamos que era sólo del Sureste, pero hoy desde Puebla hasta Panamá se ha consolidado como el lugar a donde viene la gente a estudiar y a curarse”.
Señaló que a los yucatecos nos interesa el mercado del turismo médico, genera dividendos y consolida lo que hacemos en el Estado, “que recibimos muchísimas inversiones. Hemos anunciado por más de 40 mil millones de pesos, más de 30 mil empleos”.
Además, dijo, lo que estamos ofreciendo es un Estado con crecimiento económico, al 3.1 por ciento ocho veces más, se genera empleos, tenemos 60 por ciento más inversión extranjera, y se consolida como el lugar más seguro.
Como los escandinavos
“Mérida es más segura que cualquier ciudad de los Estados Unidos, se comparan con los escandinavos, pero nos obliga a seguir trabajando en ‘Yucatán Seguro’ con una inversión de 2,600 millones de pesos para reforzar a la policía con más tecnología y herramientas”, indicó.
Aseguró que Mérida es uno de los mejores lugares para vivir, porque infraestructura de esta calidad nos posiciona muy bien.
Asimismo, dijo que para fortalecer el suministro de energía eléctrica, estamos trabajando de la mano con la Comisión Federal de Electricidad, seguramente les habrán dicho que tenemos muchos apagones, son noticias alarmantes que se dan, a mí no me ha tocado hace casi nueve meses.
Recordó que la CFE invierte una línea de Malpaso a Yucatán y el próximo año inicia la nueva planta. Se garantiza el abasto de energía para los próximos 15 años. Además, fortalecemos las energías renovables.
Juan José Ramírez Zapata, presidente del Consejo de Administración del hospital, recordó que hace más de 30 años, con su esposa Teresa Ochoa, salió de Mérida, pero con el objetivo de regresar y retribuir algo.
“Vivimos como familia unos eventos de salud y de buscar servicios privados de calidad, que estuviesen a la altura de lo que todos merecemos, afortunadamente pudimos salir y aquí nace el sueño, la pasión por un hospital con la mejor atención para la sociedad del Sureste de México”, indicó.
Compromiso social
“Todos hemos soñado alguna vez, hoy nos enorgullece mostrar el sueño, que es nuestro legado a la sociedad yucateca. El faro para nosotros fue la familia, la voluntad, la perseverancia, un gran compromiso social”, indicó.
Jorge Marcos Martínez, director del hospital, detalló que son más de 28 mil metros cuadrados dedicados a la atención de la salud, a la altura del reto sanitario de una ciudad como Mérida, cabecera del Sureste.
Detalló que al año podrán dar más de 300 mil consultas médicas con especialidades, 60 mil pacientes, neurofisiología, rehabilitación neuronal, cardiología, oftalmología, dental urología, hemodiálisis, 120 mil urgencias, 18 mil pacientes hospitalizados.
Dijo que cuentan con 55 camas de hospitalización, seis son master suite, 16 terapias intensivas, cinco quirófanos centrales, dos salas de expulsión, endoscopia, imagenología, resonador magnético, mastrografía digital, rayos equis fijo, densitometría ósea, un laboratorio de análisis clínico de vanguardia.
Se trata de una inversión de más de mil millones de pesos, dará empleo a 300 colaboradores inicialmente hasta llegar a 500. La salud como destino y el individuo como fin, esperen compromiso ético y pasión por la medicina, excelencia en el servicio.
En crecimiento
Horacio Garza, director del sistema Christus Muguerza, dio gracias a los constructores de la obra, nos sentimos orgullosos de estar aquí e iniciar el servicio, el sistema de salud suma 11 hospitales y el número 12 ya está en construcción en la zona metropolitana de Monterrey, además de cinco clínicas de atención social, en 8 Estados del país.
El alcalde Renán Barrera Concha comentó que es una de las instalaciones más modernas y de mayor prestigio en el Sureste del país, agradeció la confianza en Mérida, ciudad que siempre se ha buscado posicionar por su calidad de vida.
Señaló que en los últimos años se ha consolidado como un espacio en el que la gente decide enviar a sus hijos a estudiar, pero también somos un ícono en servicios médicos y de salud en el país.
El Obispo Auxiliar, Pedro Mena Díaz, fue quien dio la bendición católica al nosocomio.
(Rafael Gómez Chi)