El paquete de ayuda económica elaborado por el Gobierno del Estado de Yucatán responde con responsabilidad a la emergencia mundial generada por la presencia del Covid-19 que está afectando seriamente a la economía nacional y yucateca, opinó ayer el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Asís Cano Cetina.
Al fijar su posicionamiento sobre la declaración de emergencia del Ejecutivo estatal y la solicitud de recursos ante el Congreso del Estado dijo que “tenga la seguridad la sociedad yucateca que las autoridades están haciendo todo lo que está en sus manos para que, una vez que salgamos de la emergencia sanitaria, no nos quedemos por muchos meses y años con una emergencia económica o financiera que ponga en riesgo no solo la economía de las familias yucatecas sino también la estabilidad social de la que hemos gozado”.
Expresó que es importante señalar que si bien está orientado básicamente a atender el tema de salud, el cual es la prioridad del Gobierno del Estado, hay también una parte importante que se destina a reactivar la dinámica económica a través de la obra pública.
“Hay que reconocer que prácticamente todos los sectores de la economía local están teniendo serias afectaciones a causa de esta enfermedad y consideramos como un hecho responsable y atinado empezar desde ahora a preparar las acciones y apoyos que se requieran y necesiten una vez superemos esta contingencia”, señaló.
El dirigente panista expresó que necesitamos proteger la planta productiva local y, por ende, requerimos mantener los miles de empleos en beneficio de las familias yucatecas.
Cano Cetina indicó que poner en marcha estas medidas económicas, una vez que superemos esta contingencia, será tan importante como las acciones que se están llevando al cabo para proteger la vida y salud de las personas.
“Son medidas extraordinarias en respuesta a una emergencia de salud que está afectando por igual no sólo a las economías estatales o nacional sino también a las del contexto mundial”, indicó.
Recordó que hasta hace apenas un mes las expectativas económicas y financieras tenían cierta certidumbre. “Hoy, podemos decir que el daño económico y financiero generado por la emergencia es y será grande, y se trata de evitar afectaciones importantes a la economía de las personas y de las empresas”.
“Se quiere evitar un perjuicio mayor al que se está observando y que sabemos que si no se hace nada, si no nos preparamos desde ahora, las afectaciones pudieran ser aún más de las que estamos viendo o a las que se pudieran proyectar”, anotó.
Dijo que hay que atender desde ahora lo urgente, lo importante y lo prioritario, y sin duda son medidas que podrían permitir a la planta productiva de Yucatán seguir funcionando.
“También hay que recordar y reconocer las acciones emprendidas de manera responsable y en tiempo de nuestros ayuntamientos panistas, como el de Mérida y otros municipios del interior del Estado, quienes con hechos concretos están haciendo lo que deben ante la contingencia y los problemas económicos que esta pandemia traerá a la población”, apuntó.
(Rafael Gómez Chi)