Mayoristas de la Central de Abastos de Mérida advierten que en los próximos días habrá incremento de precios en productos básicos, tales como frijol, arroz, lentejas y maíz blanco por la reducción en la llegada de camiones con producto procedentes de la Central de Abastos de la Ciudad México.
–Desabasto no habrá, pero sí se anticipa un incremento en los precios a mayoreo, que a final de cuentas repercutirá en el precio al público, señaló el mayorista Enrique Cardoz.
En cuanto al abasto de frijol, dijo que el año pasado la cosecha a nivel nacional registró una disminución considerable; ahora se tienen inventarios suficientes y en los próximos días comenzará a salir la cosecha de Zacatecas, Nayarit y Sinaloa.
El precio del frijol negro oscila entre los 21 y 30 pesos el kilo, en tanto que el precio del rosita y del bayo ronda los 30 pesos el kilo.
En lo que se normalizan los inventarios y se desplaza el producto habrá incremento de precios en los próximos días; lo mismo sucederá con otros cereales, como el arroz, que se cotizaba ayer en 21 pesos el kilo.
En cuanto al maíz, hay producto, la tonelada oscila en los seis mil pesos, mucho del producto se está trayendo de la región menonita de Campeche, pero muy poco producto de Yucatán, ya que hubo baja cosecha por la sequía, añadió el entrevistado.
Los precios de la fruta americana, como manzanas, kiwis y peras se están yendo por las nubes; esa sí está subiendo en vista de que se cotiza en dólares y el precio del dólar está subiendo, hizo ver, por su parte, Juan Manuel Ku.
Una buena parte de las frutas y verduras que se consumen localmente vienen de la Central de Abastos de la Ciudad de México pero en los últimos días el número de camiones de carga se ha reducido.
–El movimiento de venta al mayoreo en la Central de Abastos en Mérida ha sido atípico: hay días en los que hay mucha demanda, llegan camiones y se vende todo, pero hay veces que llega producto y tarda en desplazarse.
Lenta actividad
Ahora con la contingencia sanitaria no sabemos si traemos camión con mercancía, no sabemos si se va a desplazar, tomando en cuenta los cierres de restaurantes y cocinas económicas y es que muchos de los pequeños establecimientos no manejan aplicación, añadió.
–La venta se ha tornado lenta, no es el ritmo habitual; antes, diario se descargaba; ahora, cada segundo día; en los próximos días, cuando aumenten las medidas de contingencia, se espera que menos gente venga a comprar, pero la gente tiene que comer, añadió el comerciante.
Durante el recorrido en la Central de Abastos se observó que los precios al mayoreo del huacal de tomate es de 280 pesos, ya que es temporada de cosecha y producción; la caja de lechuga romana de 24 piezas cuesta 400 pesos; el saco de cebolla oscila entre los 250 y 300 pesos, dependiendo si es roja o blanca.
El aguacate haas cuesta 560 el huacal, mientras que el precio de los cítricos bajó: la naranja agria se vende a 10 pesos el kilo al menudeo; la dulce, a 12 pesos el kilo; la toronja, a 9 pesos; el limón, a 10 pesos el kilo.
Verduras como el chayote se cotizaron en 14 pesos el kilo, el pepino en 13 pesos y el tomate a 12 pesos kilo al menudeo.
Con información de José Manrique
Por Redacción Por Esto!