Yucatán

Fabrican 200 caretas de acrílico en impresoras 3D 'Maya”

Doce estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial fabrican 200 caretas de acrílico a través de impresoras producidas por ellos mismos y denominadas 3D “Maya”, en el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (ITSSY), ubicado en el municipio de Oxkutzcab.

En entrevista, José Enrique Castillo Duarte, director del Instituto, indicó que estos aditamentos se elaboran actualmente con impresoras 3D “Maya”, las cuales son programadas y producidas a bajo costo por los propios estudiantes como parte de la formación profesional que reciben en esta escuela, a la que acuden jóvenes de diversos municipios del sur de Yucatán.

“Como lo pidió el Gobernador, estamos poniendo al servicio de los yucatecos el talento humano y los materiales para fabricar estas caretas. Disponemos de siete máquinas para la elaboración de las mascarillas y se utilizan filamentos especiales para la diadema y acetatos de acrílico para la parte frontal”, dijo.

En 45 minutos

La producción de las diademas en las impresoras 3D “Maya” toma solamente 45 minutos, contrario al tiempo que toma en una impresora 3D regular, que es entre una hora y media a dos.

Castillo Duarte detalló que, de acuerdo con lo programado, todas las mascarillas de protección que se produzcan en el ITSSY se van a distribuir en los Hospitales General de Tekax y los Comunitarios de Peto y Ticul, los cuales atienden a miles de yucatecos en la región Sur del Estado.

El directivo aseguró que para la elaboración de estas mascarillas de protección se siguen las indicaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM), sistema educativo que agrupa a todas las instituciones de su tipo en el país, para cumplir los requerimientos adecuados para producir caretas seguras y reutilizables.

Dijo que, debido a la relevancia, en el sector agricultor de la zona han considerado donar mascarillas a empresas y agricultores de la región; sin embargo, acotó que debido a la escala de esta emergencia sanitaria, es importante dotar primero a médicos y enfermeras de aditamentos para su protección.

Zona relevante

La región Sur de Yucatán, compuesta por 16 municipios, es relevante en el sector agrícola, ya que es una de las zonas de mayor producción de cítricos, como el limón y naranja, productos que también son exportados.

Los 12 alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial trabajan en conjunto con el ingeniero Alvaro José Leal Osorio, así como otros profesores de la misma institución que participan en este proyecto.

Esta acción se suma a la iniciativa desarrollada por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) en coordinación con emprendedores, empresas y universidades para elaborar hasta 90,000 caretas de acrílico, debido a que estos artículos se encuentran agotados por la contingencia, los cuales servirán para proteger a los trabajadores de la salud.

Asimismo, en la maquiladora del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida también se fabrican miles de cubre-bocas para el sector salud.

(Rafael Gómez Chi)