Yucatán

Fumadores, en mayor riesgo de contraer Covid-19

Los fumadores, en especial aquellos que tienen obesidad, se encuentran en alto riesgo de contraer el coronavirus Covid-19, afirmó ayer el Dr. Carlos René González Alvarez, especialista en Medicina Familiar y activista de la asociación Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice).

Con 44 años de experiencia médica, nuestro entrevistado manifestó que antes de la actual epidemia, el 57% de las personas que acudían a citas médicas por complicaciones y requerían atención hospitalaria era debido al consumo de tabaco y a otros padecimientos en las vías respiratorias.

Sin embargo, en este 2020, con la epidemia del coronavirus, es muy posible que se supere ese porcentaje porque numerosas personas padecen sobrepeso y, además, fuman.

Efectos

Explicó que el sistema respiratorio se ve afectado por el tabaco de dos formas: por el humo o vapor y por la nicotina altamente estimulante que ocasiona “placer” y deseo de fumar.

Al momento de exhalar el humo del cigarro, ya sea tradicional o con sabor, provoca reacciones irritativas en el sistema respiratorio, inflamaciones desde la nariz hasta los bronquios y disminución de mecanismos de defensa.

Estos mecanismos de defensa son conocidos médicamente como silios, son prolongaciones en las superficies de las células que están en continuo movimiento y desplazan las partículas que entran al aparato respiratorio, pero al consumir tabaco se reducen estos movimientos, lo que permite que se depositen más partículas de lo ideal; en ocasiones, estas partículas se depositan en los alvéolos y no pueden ser liberados.

Es en este momento cuando comienzan los problemas respiratorios en los fumadores y, al llegar ahora un virus, en este caso el Covid-19, los pacientes fumadores resienten más la falta de respiración.

“Si la condición respiratoria de un paciente fumador ya es delicada, con el aumento del sobrepeso aumenta el riesgo de tener complicaciones respiratorias e incluso de muerte” manifestó.

El aparato respiratorio tiene la función de obtener oxígeno y liberar dióxido de carbono y, dependiendo de la actividad física, edad y masa corporal es la cantidad de aire que necesita; una persona fumadora con problemas respiratorios tiene poca captación de oxígeno y si adquiere el Covid-19 capta mucho menos y es cuando es más riesgoso.

Síntomas de los fumadores

Los fumadores tienen tos crónica y en ocasiones con flemas, que fácilmente se pueden confundir con el síntoma general del Covid-19; sin embargo, no presentan fiebre ni malestar corporal.

En diciembre del 2019 se aprobó una la Ley de Espacios Públicos Libres de Tabaco para Yucatán por el alto riesgo de contraer enfermedades respiratorias al inhalar indirectamente humo de tabaco.

Vaporizadores

El entrevistado manifestó que los vaporizadores son peores que el cigarro porque el proceso químico que se sigue para producir el vapor arrastra partículas metálicas del vaporizador que se generan a partir de una reacción química para producir dicho vapor y que son más letales para el árbol respiratorio, que el polvo del carbón.

En Mérida se venden de manera ilegal en dos o tres lugares, donde te permiten examinarlo y están disponibles para su venta a $900.00.

Finalmente el entrevistado manifestó que, para bajar la incidencia de contagios en fumadores, es necesario que reduzcan su consumo de tabaco y sigan las medidas de higiene ya conocidas.

(Melly Manzanero)