Con la llegada de los frentes fríos a Yucatán, muchas comunidades indígenas que prevalecen en la lejanía de la capital yucateca sufren los embates de las gélidas temperaturas que pueden llegar a registrarse en la región.
Aunque, de acuerdo con los especialistas en clima y meteorología, la región no presenta características geográficas para propiciar la caída de nieve, en la comunidad de Nohalal, en el corazón del Sur del estado, las temperaturas llegan a ser mucho más bajas que las que se reportan oficialmente.
Noticia Destacada
Pescadores del litoral Oriente temen el cierre de puertos por la llegada de frentes fríos a Yucatán
Gregorio Chan Ramírez, habitante de esa comisaría de Tekax, relató a POR ESTO! que los fríos aún no son extremos en Nohalal, pero apenas se anuncia el inicio del descenso de las temperaturas, las escasas 13 familias que viven allí comienzan a prepararse para que el frío no les tome por sorpresa, y que sus efectos no recaigan en los pocos niños y adultos mayores que viven en la comunidad.
Últimos reportes de hace 15 años
Según los últimos reportes, en el año 2010, durante la época invernal los termómetros llegaron a marcar hasta cero grados Celsius en Nohalal, un registro que, dada la ubicación de Yucatán, pareciera casi imposible, pero ocurrió.
A pesar de que desde entonces no se ha tenido un registro similar, en la actualidad los fríos marcan de 9 a 10 grados en el termómetro.
Noticia Destacada
Frentes fríos en Yucatán: ¿Cuántos podrían afectar en noviembre? Esto dice Protección Civil
Gregorio Chan confirmó esa información, y señaló que, desde entonces, los habitantes del ejido de Nohalal comienzan a consumir frutos naturales ricos en vitamina C, así como a almacenar algunos medicamentos que suelen ser remedios para combatir las enfermedades respiratorias.
Asimismo, para que las bajas temperaturas no sean tan intensas, a los niños y adultos los mantienen bien abrigados (desde ahora, aunque el frío no sea tan intenso). Además, prefieren no salir hasta que el sol no comience a calentar.
Chan Ramírez dijo que durante los fríos extremos de la temporada invernal, la gente que conoce de las condiciones climáticas que atraviesa Nohalal suele acudir a llevarles abrigos y cobertores en buen estado, para que puedan pasar estas gélidas temperaturas sin mayores complicaciones.
“Nos preparamos. Incluso hasta con lo que comemos. No nos exponemos al intenso frío, cuando hay que ir a trabajar nos abrigamos bien y cuidamos no estar tanto tiempo a la intemperie. En caso de que nos enfermemos, muchas veces recurrimos a remedios caseros que nos curan, con hierbas y esas cosas”, apuntó Gregorio.
El ejido Nohalal está comunicado con Tekax, Oxcutzkab y Ticul a través de la carretera estatal 31, la cual atraviesa la Reserva Estatal Biocultural del Puuc.