Campeche

Clara oportunidad económica

CAMPECHE, Cam., 21 de noviembre.- A pesar de que algunas personas pretenden desacreditar las consultas populares encabezadas por el equipo del Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para algunos micro, pequeños y medianos comerciantes del mercado principal “Pedro Sáinz de Baranda”, el proyecto del Tren Maya representa una oportunidad para reactivar su economía y rescatar los negocios que se encuentran al borde de la quiebra.

En este sentido, los comerciantes, entrevistados por el diario POR ESTO!, manifestaron estar de acuerdo con que el gobierno electo de López Obrador realice consultas populares para conocer la opinión de la ciudadanía, a través de las cuales, el sector comercial pocas veces es tomado en cuenta; también tiene la oportunidad para exteriorizar su sentir.

Señalaron que a través de estas consultas populares no sólo se conocerá la opinión de la ciudadanía y del sector comercial, sino que se ratificará el respaldo que el pueblo mexicano le brindó a AMLO en las urnas durante los comicios del pasado 1 de julio.

En entrevista, el señor Joaquín Arroyo Denis comentó que el proyecto del Tren Maya que propone AMLO certifica el incremento de turismo, así como el repunte de las ventas, ya que un gran porcentaje de los visitantes buscan explorar lugares como la principal central de abastos local, principalmente el turismo extranjero.

“La mala racha en las ventas se viene arrastrando prácticamente desde hace diez años y desde entonces cada año va empeorando, lo único que podría evitar un colapso al pequeño comercio sería un cambio radical y esperamos que los proyectos en puerta, como el Tren Maya, nos beneficien a todos; es parte del cambio radical que necesitaba el país para detonar la economía; nos urge un cambio radical, la situación cada día se está poniendo mucho más difícil y los locatarios corremos el riesgo que el pequeño comercio colapse y desaparezca”, comentó.

Por su parte, el señor David Silva señaló que no es necesario realizar consultas, pues si la mayor parte de la ciudadanía votó por AMLO es porque conocía sus propuestas y proyectos y desde el momento que emitió su sufragio, el Pueblo mexicano aprobó el denominado Proyecto de Nación del próximo Gobierno Federal.

Indicó que aunque aprueba tanto las consultas como los proyectos, es necesario que las autoridades se ocupen de atender las condiciones de la infraestructura del mercado principal, que hace poco atractivo a la central de abastos, ya que aunque el turismo busca lo extravagante y lo exótico, las condiciones del mercado son pésimas.

Afirmó que las malas condiciones no son propias del Mercado Principal, sino que se hace evidente en todos y cada uno de los mercaditos periféricos, los cuales no han recibido una restauración integral desde hace más de nueve años y los gobiernos anteriores sólo han gastado en reparaciones obsoletas.

Otro de los comerciantes reiteró que las ventas son cada vez más bajas debido a las condiciones del inmueble. Aseguró que la producción es buena, pero que las personas acuden en menor medida a los mercados tradicionales, ya que prefieren acudir a los supermercados por la facilidad que les ofrecen, en cuestión de servicios, como higiene, limpieza y estacionamiento.

“Están muy bajas las ventas, hay la producción pero no viene la gente, por lo mismo, por las condiciones de cómo está el mercado, desde hace nueve años que no meten mano aquí en el mercado, los registros no son desazolvados con frecuencia, viene la gente, siente el mal olor y ya deja de venir”, comentó el comerciante Jeremías Heredia.

El comerciante señaló que la situación actual ha propiciado un panorama insostenible para los micros, pequeños y medianos comercios, ya que en los últimos años las ventas han bajado hasta en un 40 por ciento y de no cambiar algo, los comercios se seguirán yendo a pique.

Cabe mencionar que durante el recorrido realizado por el equipo del diario POR ESTO! se pudo constatar las afectaciones en los inmuebles, en casi todos, las quejas son las mismas; los techos se filtra el agua cada vez que llueve, falta de desazolve y mal estado de los registros, problemas con el cuarto frío, paredes cuarteadas, baños en pésimas condiciones, falta de alumbrado, falta de pintura, locales abandonados, problemas con el suministro de energía eléctrica, vandalismo y robos.

(Jorge González)