Campeche

Celebrar a fieles difuntos es una tradición familiar

José Antonio Gómez Vega, quien lleva más de 50 años visitando el panteón “Ultimo Paseo” en estas fechas de Día de Muertos, relató que es ya es una tradición que se pasa de una generación a otra en su familia.

“Estamos visitando el panteón. Tengo años viniendo, desde que era niño, venimos a ver a los familiares fallecidos y seguimos haciendo el recorrido cada año”, compartió a POR ESTO!.

Aquí mismo están mis hermanos, abuelo, primos, tíos, a visitar a toda la familia, esto se inculca, es una tradición así como mi mamá nos lo inculcó, nosotros lo hacemos a nuestros hijos en venir cada año.

Conservar tradiciones

“Primero que nada conservar las tradiciones, segundo no olvidar nuestras tradiciones y tercero, pues no olvidarnos de nuestros familiares, aunque como dicen que las flores y las lágrimas se marchitan y se evaporan, la oración es lo principal, así que pedir primero a Dios por el descanso eterno de sus almas y conservar las tradiciones como venir a platicar con ellos, hay otros que traen su comida, se sientan y conviven”, sostuvo.

Nosotros venimos un ratito a saludarlos e invitarlos a la casa a que degusten los platillos que se les pusieron con mucho amor para ellos en el altar, relató el señor José Antonio Gómez Vega.

Poca gente

A diferencia de años anteriores, ayer el camposanto no tuvo la misma afluencia, pocas personas llegaron, pero los que estuvieron presentes limpiaron criptas, rezaron y pasaron el día con sus seres queridos.

Entre las labores de limpia, algunos pintaron las tumbas, repellaron los osarios, barrieron en los alrededores e hicieron varios arreglos por el deterioro que sufren durante todo el año.

Aunque se notó la presencia de muchas familias, hubo varias personas que en solitario llegaron a ver a sus seres queridos.

No obstante, algunas tumbas no fueron visitadas por nadie, principalmente las que tienen siglos de antigüedad, algunas de principios de 1800 y las que son de extranjeros que fallecieron por enfermedades y epidemias como la fiebre amarilla.

(Texto: Agustín Ferrer /

Fotos: Antonio Maldonado)