CAMPECHE, Cam., 4 de diciembre.- El Congreso del Estado de Campeche pagó más de un millón de pesos a una empresa que figura en la lista de empresas “fantasma” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por el supuesto servicio de alimentos, transporte, combate a plagas y mantenimiento de climas durante el trienio pasado, encabezado por el actual reelecto presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Ramón Martín Méndez Lanz.
En la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada panista Nelly del Carmen Márquez Zapata, con documento en mano del Servicio de Administración Tributaria, demostró que la empresa “Comercializadora y Edificadora del Puerto de Campeche, S. A. de C. V.”, figura en la lista de empresas fantasma.
Sin embargo, el líder del Congreso y reelecto diputado, Méndez Lanz, autorizó el pago de más de un millón pesos del 1 de octubre del 2015 al 24 de octubre del 2018, sin que se haya detectado un solo trabajo o movimiento que justifique el pago de estos recursos.
De acuerdo con el documento, dicha empresa habría distribuido desayunos, renta de autobuses, combate a plagas y mantenimiento de climas, entre otros servicios que fueron facturados de manera ilegal, en un acto claro de corrupción de parte de quienes llevan las riendas del Palacio Legislativo.
La diputada panista Nelly del Carmen Márquez Zapata exigió a la Auditoría Superior del Estado terminar con los graves actos de corrupción y desvío de recursos; pidió investigar y sancionar al responsable de este acto de corrupción tipificado en la actualidad como delito grave.
Márquez Zapata dijo que se realizó una serie de consultas de transparencia y se dio seguimiento a una empresa fantasma que le facturó al Congreso, “van a venir algunos hechos que han estado sucediendo aquí en el Congreso; por lo pronto, es un monto aproximado a un millón de pesos para diferentes facturas de una misma empresa que se tiene que investigar.
“Está claro; hacen como que te fumigan, te hablan de cursos de energía sustentable, te facturan desayunos, renta de camión y vehículos en general, y obviamente, Hacienda dentro de todo el trabajo que ha estado haciendo de empresas que se dedican nada más a facturar y hacer este tipo de cosas, pues trae este listado que conforman más de 400 empresas, y esto es oficial, no es algo que haya yo inventado, hemos estado en la investigación y traemos más, poco a poco iremos filtrando y esperamos que la autoridad correspondiente haga su trabajo”.
Al respecto, el diputado Ramón Martín Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, lo consideró un chantaje de la fracción parlamentaria, por diversas solicitudes que le han presentado, y que no le han dado respuesta, y que los medios saquen sus propias conclusiones.
Nelly Márquez reviró que no es un chantaje, sino algo hecho por el Diario de la Federación y por la Secretaría de Hacienda, “yo no chantajeo, simple y sencillamente presenté hechos, y vamos a seguir, hay más; tengo una serie de empresas que han realizado este tipo de ilícitos en el Congreso”.
Consideró necesario que se transparente el actuar del Poder Legislativo, y de todos los órganos de gobierno, pues no se puede seguir gastando en lo que no es; y si continúan mal usando el presupuesto de cada dependencia, quiere decir que se les da de más.
Y ahora que se avecina la aprobación del presupuesto el próximo 20 de diciembre, comentó que “si hay que reducirle porque gastan incorrectamente, y hay corrupción, pues habrá que reducirles, y destinar ese dinero a la compra de medicamentos, de equipos de salud, para que los campechanos no estén padeciendo esta problemática que tenemos, o en educación, donde también hay problemas, por lo que se ha presentado una iniciativa para que se le brinde apoyo a los niños; eso es lo que se busca, que los recursos se gasten correctamente”, agregó.
(Ricardo Valdivieso Mex)