CHAMPOTÓN, Campeche.- Del hundimiento en 1980 del primero de 8 navíos metálicos en una zona entre Haltunchén y Seybaplaya a la fecha, en las costas de Champotón se estima que han sido creados más de 9 mil arrecifes artificiales.
La necesidad de tener certeza para obtener capturas con las que se cubrirán los gastos derivados de la actividad, y adicionalmente ingresos decorosos para la manutención de las familias, han sido los principales alicientes para que los hombres de mar continúen creando arrecifes artificiales.
De acuerdo a Ismael González Rentería, representante de la Unión de Pescadores Independientes del Puerto (UPIP), en las aguas del Golfo de México, frente a los casi 125 kilómetros de costa pertenecientes a este municipio, existen al menos unos 9 mil arrecifes artificiales.
“El primero de ellos fue un barco que en 1980 se hundió entre Haltunchén y Seybaplaya, está a casi 10 metros de profundidad, y en la actualidad el arrecife se conoce como el cementerio de barcos”, recordó Ismael.
Agregó que por la explotación irracional debido a que cientos de pescadores tuvieron acceso a la numeración vía un sistema americano de navegación y localización mediante satélites (GPS), actualmente el arrecife se encuentra en el abandono absoluto.
“En ese entonces, en 1980, los pescadores se dieron cuenta de que los arrecifes eran una opción a considerar, y optaron por utilizar llantas y árboles que cumplían el mismo objetivo”, precisó González Rentería.
Significó que actualmente los pescadores siguen optando por la creación de arrecifes, porque es la única opción que garantiza tener una pesca “decente” ante la falta de apoyo gubernamental.
Expuso que el presente mes y octubre son apropiados para la creación de arrecifes, porque a partir del mes de noviembre las aguas comienzan a enfriarse, y los bancos de peces buscan la protección en estos.
(Texto y fotos: Alejandro Landeros)