Campeche

Grave sobreexplotación de la Jaiba

VILLA ISLA AGUADA; Carmen, Campeche.- La caída en un 75 por ciento de la producción de jaiba, mantiene preocupados a los bodegueros de esta Villa quienes han tenido que “varar” más del 70 por ciento de la flota debido a su incosteabilidad.

Jesús Sánchez Ballina, socio de la bodega “El Gato Macho” dijo que la sobre explotación del recurso y la temporada, son las responsables de la debacle actual que mantiene sin dinero tanto a los pescadores como a los propietarios de bodegas quienes tienen que dotarlos de combustible e insumos a pesar que muchas veces no sale ni para los gastos.

“Hemos tenido que apoyarlos con recursos o no descontándoles los gastos totales para que así puedan llevar dinero a sus hogares. La situación en general está crítica, apenas un 25 por ciento de la flota está trabajando” dijo.

Por ello, piden que se instaure la veda de la jaiba para el próximo año durante estos meses cuando la especie se encuentra “enhuevada” para que pueda recuperarse para seguir siendo el sostén económico de la Villa.

Padrón

Señaló que de los más de 623 pescadores que integran el padrón de la Villa, más del 90 por ciento dependen de la pesquería de la jaiba y de seguir con ese impacto, dentro de poco desaparecerá la especie; por lo que urge tomar acciones inmediatas para frenar la ruina en la Laguna de Términos.

“Es el único recurso que nos queda para sobrevivir, por eso tenemos que cuidarlo, siempre he manifestado a la gente que tenemos que respetar nuestros recursos naturales, nosotros que somos de este pueblo, porque si se llega acabar la jaiba, que vamos hacer? Vamos a tener que emigrar como han hecho de otros estados que han llegado a Isla Aguada porque se terminaron sus recursos marinos en sus lugares de origen y no quisiéramos eso” añadió.

Conciencia

Pidió hacer conciencia a los pescadores, a los bodegueros y a la autoridad para que en un trabajo conjunto se pueda lograr recuperar la especie.

“No le dejemos todo a la autoridad, nosotros como pescadores también tenemos que poner nuestro granito de arena en proteger las especies, imagínate de que sirve que la autoridad haga su parte si nosotros nos estamos prestando para pescarlo y comprarlo”.

Aseguró que de 50 bodegas que existen aproximadamente unas 15 están de acuerdo en proteger la especie y no comprarle tallas pequeñas el resto prefiere ver su beneficio económico.

El cooperativado reconoció que el tema es complicado porque se mueven muchos intereses, pero es una necesidad que como aguadeños tienen que promover y hablar que las personas de afuera son quienes promueven la depredación es meterse en otros asuntos que involucra a familias completas que se han unido con los de esta Villa.

Reuniones

Sánchez Ballina hizo el llamado a las autoridades relacionadas con la pesca para que promuevan reuniones de información y concientización en donde no sólo se involucre a los permisionarios y cooperativados sino también a los pescadores.

Dijo que con una veda de uno o dos meses, permitirá la recuperación de la jaiba y la mejoría económica de la Villa de pescadores.

“Y aunque se oiga drástico, que la autoridad aplique la ley a quienes la violen pescando en zonas prohibidas y especies embarazadas o infantiles, solo así aprenderemos a respetar a lo que nos da de comer” finalizó.

(Texto y fotos: Norma González)