ESCARCEGA, Campeche.- Ante un eventual brote de casos de dengue, habitantes de colonias populares asentadas en zonas de alto riesgo, tales como la Benito Juárez, Concordia, Salsipuedes, Fátima y Emiliano Zapata; piden a la Jurisdicción Sanitaria No. 02 retomar las campañas de nebulización para frenar la reproducción y proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.
“No ha dejado de llover en los últimos días y la cantidad de mosquitos es impresionante, y eso nos da mucho miedo porque la salud de nuestros niños está en peligro, pues enfermedades como el dengue o el chikungunya se siguen presentando, aunque las autoridades no lo dicen porque no les conviene”, aseguró la ciudadana Cecilia Prado, habitante de la colonia Benito Juárez.
Indicó que la gente de paludismo (vectores) de la Jurisdicción Sanitaria No. 02 no ha regresado a esa colonia desde hace tres semanas, a pesar de que cuando empezó la temporada de lluvias estuvieron muchos días fumigando esa zona, lo que logró reducir considerablemente la cantidad de zancudos en las casas, pero una vez abandonadas esas labores, se intensificó.
Ofelia Santos, residente de la colonia Salsipuedes, coincidió con Cecilia Prado en que no debió suspenderse la nebulización, o al menos no prolongar tanto el paso de las camionetas de la Secretaría de Salud por las colonias populares, sobre todo por las suyas, ya que son las más bajas de la ciudad y donde el agua de lluvia suele estancarse más que en el resto de la ciudad.
Indicó en que las autoridades sanitarias reconocen muy pocos casos de dengue, pero sí los hay, hay gente en su colonia que se ha visto afectada por esa enfermedad y de ello ni siquiera los medios de comunicación dan cuenta, aunque admite que eso tampoco sería posible, si las autoridades competentes no negaran a la luz pública que sí hay problemas por la picadura de moscos.
Cristina García, de la colonia Fátima, consideró que el personal de vectores debería realizar operativos de inspección larvaria para determinar si las poblaciones de mosquitos son una amenaza para las familias de esa y otras colonias donde el agua se mantiene estancada por días en las calles y en lotes baldíos que hay en ese sector de la ciudad.
“Ahí también debería actuar la autoridad municipal, porque quienes tienen terrenos solos y enmontados deberían responsabilizarse de mantenerlos limpios, ya que a los que perjudican es a terceras personas, que tenemos que soportar la invasión de los mosquitos que nacen entre la hierba que dejan crecer irresponsablemente”, opinó.
(Texto y foto: Martín Contreras)