Campeche, pese a ser un Estado petrolero por la cantidad de hidrocarburos que se extraen en Ciudad del Carmen, sigue padeciendo rezagos económicos y estando entre los primeros lugares en los indicadores a nivel nacional; en esta ocasión la Entidad se ubica en el tercer lugar en explotación laboral infantil, con el 18.1 por ciento, siendo Nayarit el primer lugar con el 19.7 y Querétaro el que menos con el 5.3 por ciento, entre los ocho años y 17, situación que el Gobierno Federal contempla erradicar con los programas sociales de becas para que los jóvenes y niños puedan terminar sus estudios, sin tener la necesidad de tener un empleo.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2017 del total de ocupación no permitida, el 61.3 por ciento corresponde al grupo de 15 a 17 años; y el restante 38.7 por ciento, a la población de 5 a 14 años que trabajan en ocupaciones que ponen en riesgo su integridad física.
El INEGI presenta los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2017 (MTI 2017) levantado en el cuarto trimestre de 2017, anexado a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Y es que Ciudad del Carmen, por ser una de las regiones donde hay más capital económico, muchas personas llegan de otros estados a buscar trabajo, ello conlleva a que niños de estados como Chiapas y Tabasco vengan con sus familias y con la finalidad de apoyar para el hogar, trabajan en empleos eventuales que no garantizan su calidad de vida y sí la ponen en riesgo.
Hay padres que llevan a sus pequeños de cinco a 12 años a vender frutas, aguas frescas y otros productos en los semáforos de la ciudad; esto ha generado un crecimiento en la tasa de explotación laboral infantil.
Rescate del
Gobierno Federal
Por ello, desde el mes de diciembre el Gobierno Federal implementó el programa del bienestar en donde se dan becas a los jóvenes que cursan el bachiller y no tengan que dejar la escuela ni poner en riesgo su vida, pues el que tengan acceso a estas becas mensuales les permitirá continuar con su preparación académica, y a la vez tener recursos para sus materiales o apoyar en el hogar.
Lamentablemente, no se han podido revertir las cifras negativas, ya que en la mayoría de estadísticas nacionales el Estado se ubica con números rojos, como es el crecimiento económico, ocupación laboral, generación de empleos formales, aun cuando las autoridades digan que no hay de qué preocuparse.
(Texto: Ignacio Morales /
Fotos: I. Morales / POR ESTO!)