Campeche

Continúan preparativos para Fieles Difuntos

CAMPECHE, Cam., 27 de octubre.- Previo a los festejos de los “Fieles Difuntos” los cementerios, centrales de abastos, florerías, tiendas de dulces tradicionales, panaderías y demás comercios dedicados a las ventas de insumos para la preparación de altares o adorno de las criptas siguen luciendo con una importante afluencia de personas, que muestran la entrega a las tradiciones locales de festejo a los muertitos de cada hogar.

En los tres cementerios de la ciudad capital así como poblados de Chiná y Lerma, los trabajos de las personas, así como del personal encargado del cuidado de los camposantos, siguen siendo a marchas forzadas para dejar todo listo antes de la noche del 31 de este mes, pues la pintura nueva en las entradas de estos lugares, limpieza de espacios verdes, recoja de basura, así como otras faenas le han regresado a la vida.

En uno de los cementerios más visitados de la ciudad capital; el de Santa Lucía, la presencia de los niños limpiadores de criptas ha comenzado a surgir de la nada, pues estos menores de edad que por obvias razones se citan como anónimos, mencionaron para POR ESTO! que esta temporada les sirve como apoyo económico, porque desde una semana antes del 1 y 2 de noviembre los días más fuertes sacan de 100 a 200 pesos diarios en la limpieza de tumbas.

Así mismo, el ciudadano Julián Cach, detalló que lleva más de dos años y medio asistiendo al cementerio de Santa Lucía para hacer la limpieza de los lugares donde se encuentran descansando sus familiares difuntos, por lo cual aseguró está intentando transmitir los valores de sus tradiciones a las nuevas generaciones de sus familias para que los festejos de los fieles difuntos sigan presentes pese al paso de los años.

“Ahorita que puedo vengo al cementerio al limpiar, ahora aprovecho a venir cada domingo, porque es importante transmitir este tipo de valores o costumbres a las nuevas generaciones de la familia, ahora vienen mis nietos para que vean como celebramos y como no olvidamos a los que se van de cuerpo pero siguen en nuestros corazones”, detalló.

Cabe detallar, en el Camposanto de Santa Lucia los trabajos de mantenimiento lucen prácticamente al cien por ciento, con un aspecto limpio en temas de limpieza que se ha estado realizado desde hace un par de semanas antes a esta fecha, así como otras faenas de pintura para las bardas del lugar, entre otras cosas.

También se debe resaltar que no se pudo obtener información de cuantos lugares quedan disponibles en el cementerio, también es prudente recordar que el lugar es un centro importante de aglomeramiento de ciudadanos en los próximos días, lo cual representa una importante fuente de ingresos para vendedores de veladoras, de flores, niños limpiadores de tumbas, los “viene, viene”, dulceros, vendedores de antojitos, fotógrafos, mariachis, entre otros.

Vendedores de Flores esperan buenas ventas

Concepción Huichín, vendedora de flores en el cementerio de Santa Lucía desde hace casi 20 años, comentó que todo mejoró desde los últimos dos días de este mes, refrendando la creencia entre los ciudadanos mayores de que la cultura de los santos difuntos continúa hasta la fecha, al menos en este lugar donde aseguró llegan centenas de personas durante el 1 y 2 de noviembre.

En temas de ventas de flores, prefirió no dar una cifra de cuanto espera vender, asegurando que no pierde la fe y todo sea favorable para ella y otras vendedoras a las afueras del antiguo sacramental.

Costo de los Pibipollos cerca de los 500 pesos

En el mercado Pedro Sainz de Baranda, los rumores entre comerciantes de que todos los ingredientes aumentarían hasta en un 50% durante los próximos días han dejado en claro que un pibipollo para 4 hasta 6 personas, costaría alrededor de los 400 pesos hasta los 500, siempre y cuando estos se realicen al interior del hogar.

De ser así lo mencionado, el precio del tomate; actualmente en 18 pesos el kilo, aumentaría hasta los 27 pesos, igual que la cebolla; con precio actual entre los 12 y 14 pesos, que alcanzaría los 21 pesos por kilogramo.

No obstante el kilo de pollo se mantiene en 48 pesos si es con hueso, mientras que la pechuga oscila entre los 98 y los 105 pesos por kilo, la gallina está en 46 pesos, el hígado y demás menudencias apenas pasa los 12 pesos, por lo cual, la demanda de este alimento podría ser la que sufra notables afectaciones en los próximos días.

Algunas complicaciones en el Cementerio del poblado de Chiná

En el cementerio de Chiná, las cosas son diferentes a lo que menciona el Comisario municipal del poblado, José del Carmen Valladares Quen, pues el camposanto luce algo deslucido, con maleza en ciertas partes del lugar y un considerable amontonamiento de basura.

En ese caso, la autoridad del poblado únicamente se ha limitado en asegurar que el sacramental se encuentra recibiendo trabajos de limpieza ante la proximidad de los pibipollos, por lo cual con eso no hay problema.

Así mismo, detalló que la problemática del lugar es en temas de capacidad de más difuntos, pues apenas y unos 20 espacios, lo cual complica el tiempo de vida del panteón por la poca respuesta del comisario ejidal del poblado, de nombre desconocido, quien no ha apoyado en las gestiones para obtener un nuevo terreno para la construcción de un nuevo necrópolis.

Cementerio de Lerma

No obstante, en Lerma, su comisario municipal, Jesús Reyes Rendón, confirmó que en cuanto a los trabajos de la celebración de día de muertos, una tradición importante en el estado y a nivel nacional, ya están implementando diversas estrategias para darle mantenimiento al espacio del camposanto.

“El cementerio siempre está limpio porque hay una persona encargada del lugar, pero igual hay trabajos de cuidado de barda, recortar las ramas del almendro en el lugar y de estar pendientes del abastecimiento de agua, botes de basura, entre otras cosas, sobre todo por la afluencia de gente que se espera en el lugar”, detalló Reyes Rendón.

En su caso, confirmó que en pasados días dentro del marco del festejo tradicional, hicieron un concurso de altares el pasado 25 de octubre, contando con la participación de decenas de estudiantes de las escuelas de educación primaria del poblado y de varios alumnos educación superior de los tecnológicos que se encuentran en el perímetro de la comunidad.

Así mismo, en temas de espacios aseguró solo quedan unos 17 lugares para guardar los restos de próximos difuntos, por lo cual, desde enero de 2020 se pudieran iniciar los trabajos de la construcción del nuevo cementerio del poblado, que estaría ubicado en un costado de la carretera federal Campeche- Champotón.

“Esperamos que el próximo enero de 2020 ya podamos tener acceso al nuevo espacio, lugar que gracias al acuerdo de los ejidatarios pudimos gestionar que se nos diera una parte en Marañón pegado a la carretera federal, de ahí en adelante ya podrán iniciar los trabajos de construcción”, detalló.

Cementerio de San Román

En el tradicional cementerio de la ciudad, que fue el primero en existir en el municipio de Campeche, de cara al inicio de los festejos el encargado del mantenimiento del lugar, Eloy Hernández Que, aseguró que están trabajando “al cien” para que cuando la gente llegue se tope con un lugar con un buen aspecto de limpieza y cuidado.

Detalló que el 1 y 2 de noviembre ya estará todo listo en el panteón, porque quedan pocos detalles entre otras cosas gracias a haber iniciado con los trabajos desde hace dos meses, también añadió que en San Román son dos personas las encargadas de dar mantenimiento al panteón durante todo el año, pero que en estas fechas, por la cantidad e personas que se esperan recibir, reciben apoyo de las autoridades del Ayuntamiento de Campeche.

“Los trabajos que hacemos son de pintura, recoja de basuras, mantenimiento de luminarias, entre otras cosas, en este lugar llevo 32 años trabajando, pero a la fecha cada año no falla la gente, con la distintiva que los jóvenes están perdiendo las tradiciones y no acompañan a los mayores de sus familias en las visitas a los cementerios”, reveló.

También agregó que cada año al parecer viene más gente adulta, pese a las complicaciones de las nuevas generaciones que ya no creen mucho o simplemente no les interesan sus tradiciones, pues solo sepultan a sus difuntos y los abandonan.

Celebración sigue siendo importante para los campechanos

Por otra parte, varias campechanas comentaron que la tradición sigue siendo algo muy importante y significativo para los mexicanos y campechanos, pues en muchos hogares existe un gasto promedio de instalación de altares de muertos y visitas de panteones de los 400 hasta los cuatro mil pesos, pese a los altos costos actuales de cada insumo.

“Ahorita todo está caro, nos estamos esperando hasta los últimos días de este mes para que la demanda de artículos disminuya un poco y con ello bajen los precios, también debemos aceptar que la economía incide en que ya no se celebre tanto a los ‘fieles difuntos”, detallaron.

Cabe recordar, de acuerdo con datos de un diario de circulación nacional, el 97 por ciento de los mexicanos celebra a sus difuntos, mismo que en promedio gastan de 500 hasta los 900 pesos entre reuniones con familiares y visitas al panteón.

Llama Seproci a tener precaución en los hogares

Por su parte, el director de Emergencias de la Secretaria de Protección Civil (Seproci), Mario Elizalde Jiménez, llamó a cada uno de los ciudadanos de Campeche para seguir con las recomendaciones emitidas por la autoridad en el desarrollo de los festejos alusivos a los días de muertos durante finales y principios de octubre y noviembre.

El funcionario reconoció que es importante en esta temporada de festejos de fieles difuntos y colocación de altares el cuidar del uso de las velas, ello en el sentido de que debemos cuidar el uso del fuego ante la presencia de material inflamable, en caso de asistir al cementerio, pidió que los ciudadanos tengan en consideración el portar ropa cómoda, hidratarse, evitar usar herramientas punzo cortantes y colocar las velas o las veladoras en recipientes con agua.

No obstante, con respecto a los que limpian osamentas, como en el poblado de Pomuch; en el municipio de Hecelchakán, dijo que es necesario usar cubrebocas y seguir las medidas de higiene necesarios antes y después del milenario ritual.

En un llamado en general, aseguró que en los cementerios de debe evitar que los menores jueguen o brinquen sobre las criptas, así como abstenerse en el uso de veladores con recipiente de plástico, pues al estar estas prendidas comienzan a calentarse y en ocasiones se derriten, prendiendo lo que se tenga a su alcance.

Así mismo, cuando los ciudadanos hagan sus pibipollos enterrados confirmó como necesario el contar con una cubeta llena de agua o arena, así como evitar exponerse a las altas temperaturas por tiempos prolongados, para evitar quemaduras en la piel, pero aseguró que en el caso de existir heridas por algún accidente en el uso del fuego, las personas deben aplicar agua y llamar a las unidades de emergencia mediante el 911.

Añadió que cuando los ciudadanos salgan de casa, estos no deben dejar las velas o veladoras encendidas, agregando que otra petición sería evitar dejar las velas cerca de cortinas y pedirle a los menores no correr cerca de los alteres.

(David Vázquez)