Campeche

Intenso narco-tránsito aéreo

HOPELCHEN, Cam., 2 de octubre.- En los próximos días la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará el desmantelamiento del narco-jet que fue aterrizado en el campo agrícola menonita de Las Flores, perteneciente a la jurisdicción de Chencoh.

El multicitado narco-jet fue usado para introducir al país más de tonelada y media de droga, y a decir de productores agropecuarios de la región de Los Chenes, el narco-tránsito aéreo en los límites de Campeche, Yucatán y Quintana Roo continúa siendo intenso e, incluso, se dice que podría haber más sobrevuelos en esta región que en el propio Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”.

La decisión de desmantelar el lujoso avión -no avioneta como erróneamente se manejó en publicaciones anteriores- se tomó luego de que fueran descartados otros métodos de traslado, entre los que se incluía el uso de un helicóptero militar para carga pesada.

Hasta el momento, la aeronave de 5.8 metros de altura, 6.0 de ancho, 21.3 de longitud, permanece en el predio agrícola donde aterrizó la madrugada del pasado 10 de septiembre, bajo la custodia de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Como oportunamente se informó a través de los POR ESTO!, la lujosa aeronave, que tiene capacidad para ocho pasajeros y dos tripulantes, quedó atascada en la plantación de soya y aunque la trataron de remolcar usando maquinaria pesada, fue imposible realizar la maniobra de arrastre debido a las condiciones del suelo.

El lujoso avión de más de 7 toneladas de peso, junto con el Lear Jet, es uno de los aviones preferidos de los empresarios acaudalados, políticos y estrellas del mundo del espectáculo, así como de los capos del narcotráfico.

El Hawker 700 es un avión de tamaño medio, pero es lo suficientemente grande para transportar hasta 8 pasajeros, que pueden además de disponer de un amplio espacio para la celebración de reuniones, así como de una cocina y bar.

De acuerdo con fuentes consultadas, la aeronave, cuyo interior fue incendiado por los narcotraficantes que transportó posiblemente desde Centro o Sudamérica hasta México, tiene una autonomía de 2,000 millas, suficiente para realizar vuelos internacionales.

En relación con el narco-avión también prevalece la versión de que a bordo del mismo llegó un poderoso capo, que usó Campeche como destino alternativo; sin embargo, tampoco se descarta que la aeronave también ingresó a México un volumen considerable de droga, ya que además de la amplia área destinada para el disfrute de los pasajeros, también cuenta con un área de equipaje de 40 pies cúbicos.

Los últimos pasajeros del narco-jet se esmeraron en procurar el mayor daño en el interior de la aeronave, principalmente en el área de cabina y mandos, por lo que su rehabilitación resultaría muy costosa.

Aunque el Hawker 700 es una aeronave cuya edad rebasaría los 30 años y que existen versiones más modernas, el precio de ésta rebasa el millón de dólares.

Ambiente tenso en Los Chenes

La lluvia de dinero, el decomiso de aeronaves y la presencia de hombres armados mantienen a las comunidades de Hopelchén entre la incertidumbre y el miedo, pues temen que la presencia de la Delincuencia Organizada comience a manifestarse en forma violenta.

Los pobladores de este municipio, considerado el granero del Estado de Campeche, consideran que es urgente una mayor presencia del Ejército Mexicano, así como de la Guardia Nacional, pues los campos agrícolas están siendo usados como narco-pistas.

Otro de los problemas que se ha detectado es el hecho de que los narcotraficantes sudamericanos y mexicanos pagan con droga a quienes les prestan apoyo logístico en los sitios donde aterrizan sus avionetas y aviones, por lo que el consumo de enervantes duros como la cocaína ha incrementado sustancialmente en la zona.

Los límites entre los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo son usados por los narco-aviadores, debido a que la presencia de la autoridad es muy esporádica.

Esta región de la Península de Yucatán se ha convertido en territorio del narco, tal y como ocurrió en su momento en los municipios de Palizada, Candelaria y Escárcega.

El Comandante de la 33/a. Zona Militar, General Vicente Antonio Contreras Gómez, reconoció que por lo menos en los últimos 9 meses, sobre el territorio campechano tuvieron lugar 9 operaciones aéreas del narcotráfico.

Sin embargo, el tráfico aéreo de las aeronaves al servicio del narcotráfico es muy superior, ya que la Sedena reconoce que en Quintana Roo y la zona limítrofe en pugna se registran entre 20 y 30 vuelos ilícitos por mes.

El territorio donde tienen lugar las narco-operaciones precisamente se sobrepone con el territorio que actualmente se disputan los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

(Joaquín Vargas)