Vendedores de juegos pirotécnicos reportaron una disminución del 50 por ciento en sus ventas para esta Navidad, pese a que son pocos los que tienen permiso de venta legal, y reportaron que existe mucha venta clandestina en la ciudad, además de que muchas personas han dejado de comprar en protección de los animales.
Indicaron que desde el 2014 en que se habilitó el estacionamiento del estadio de Béisbol Nelson Barrera Romellón como único sitio legal para la venta de la pirotecnia, se instalaron 15 locales desde entonces a la fecha los locatarios son menos, este año sólo 6 solicitaron el permiso.
Indicaron que para obtener el permiso requieren de mucho trámite, por lo que muchos han desistido de la solicitud, porque no representa una garantía de venta, ya que no han podido retirara de las calles la venta clandestina.
Misael García, vendedor de pirotecnia confirmó a Por Esto! que el gasto es excesivo pero comprensible por lo que conlleva vender juegos pirotécnicos. Detalló que para realizar el proceso legal viajan a la Ciudad de México e invierten mil 800 pesos de boleto, a ello le añade los gastos por abogado, viáticos de estancia y traslado así como alimentación.
Adicional a ello, este año le solicitaron a cada vendedor que construyera un pequeño “Polvorín” mismo que tuvo un costo de construcción superior a los 2 mil pesos, e invirtieron entre 10 mil a 15 mil pesos en la compra del producto.
Otro de los gastos que realizan y poco se habla de ello es que la Secretaría de la Defensa Nacional pidió a cada vendedor un mapa emitido y firmado por un ingeniero civil de la ubicación dónde resguardan la pirotecnia que no llevan al estacionamiento.
Por lo anterior, locatarios del sitio comentaron que la venta ya no es redituable, porque las ventas han bajado 50 % y eso provoca que no logren recuperar los gastos antes mencionados “Por hora venía regular gente en años pasados, alrededor de 30 personas; mientras que ahora ya es muy poco, como 10 o 15 personas por hora” comentó Misael García.
Manifestó también que otra situación que les afecta se trata de la venta desleal, que no pueden combatir las autoridades la venta clandestina, a través de las redes sociales donde se ofertan los productos, “paquetes” de pirotecnia que contemplan luces de vengalas, los conocidos como “chifladores” , los tradicionales “huevitos” y palomitas.
Protección Civil no ha dado a conocer datos relacionados a los operativos realizados ni ha especificado cómo procederán en contra de las personas como las antes mencionadas que venden hasta 20 kilos de explosivos.
Indicaron que a diferencia de años anteriores, este 2019 se ha incrementado la venta de artículos denominados como “Chispitas” pues ahora la ciudadanía opta por evitar a toda costa el uso de los objetos de mayor estruendo para no afectar a los animales.
“Lo que más vendemos son las luces, más por la cuestión de los perritos, ya ves que las nuevas culturas de ahorita que cuidan a los perros. Por eso también mayormente nos estamos enfocando a más venta de luces” comentó Misael García.
En tres días, locatarios resumen las ventas como “extremadamente bajas” pero afirman que en el próximo período que abarca los días 29, 30 y 31 de diciembre aumenten puesto que en esos días la demanda aumenta por la creación del tradicional “Años viejo”