Campeche

Aseguran que la nueva ley de Protección Civil será preventiva

Jesús Roberto Andrade Brambila, miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, participó en la elaboración de la iniciativa de Protección Civil que tiene por objeto llevar a cabo la creación de una política pública de Riesgos de Desastres, de manera que sea un trabajo en la fase preventiva y no reactiva, como actualmente es la ley que está vigente.

Se busca trabajar desde la gestión de riesgos antes de la afectación del desastre, a través de la participación ciudadana y la transversalidad de las políticas públicas entre sociedad y Gobierno.

Es una iniciativa próxima a publicarse, se hizo desde la semana pasada a diferencia de la ley vigente que consta de 94 artículos y siete transitorios; esta nueva ley estará conformada por ocho títulos, 143 artículos y 13 transitorios.

Destacó que es una persona que ha vivido en Ciudad del Carmen, una ciudad propicia para desastres meteorológicos y es importante hacer conciencia de ello porque la toma de acciones preventivas antes de un desastre meteorológico es necesaria para evitar afectaciones a las zonas más vulnerables.

“Es una iniciativa próxima a publicarse, ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria y en próximos días será publicada en el Diario Oficial de la Federación, y su participación en esta iniciativa fue dentro del Consejo Consultivo y el Consejo Redactor a través de un grupo de académicos, científicos de instituciones públicas, privadas y desde luego la población civil a través de mesas temáticas y foros que se llevaron a cabo en toda la República; durante los meses de mayo y agosto se recopilaron todo tipo de información y necesidades y se hizo una revisión bastante exhaustiva a la ley que está vigente, e incorporamos acciones de carácter prioritario”.

Va a ser un cambio trascendental debido a todas las modificaciones del contexto del documento vigente dentro del contenido de esta nueva ley, vamos a ver todas disposiciones aplicables a toda la población; desde luego se difiere de la anterior porque en esta nueva ley se hace la distribución de competencias en la cual va a determinar que la dirección y la conducción de la Protección Civil de los tres niveles de Gobierno tendrá que ser ya de formación, esto para crear órganos especialistas que dirijan y mantengan la fase preventiva y vienen cambios en el sentido de que se va a implementar a nivel escolar la Protección Civil, como una materia más para poder inducir a los pequeños y menores en la fase de prevención de riesgos, sostuvo.

Esto obligará a los estados y municipios en las direcciones de Protección Civil que cumplan con este perfil, porque actualmente en todos los estados quienes cumplen con esta función son personas que son taxistas, que son médicos, abogados y demás, menos que tienen conocimientos en materia de Protección Civil y esto pone en riesgo a la población, porque en momentos importantes se requiere de alguien que tenga conocimientos para tomar decisiones en beneficio de la población.

(Texto y foto: Jorge Villanueva)