Aún no se registra incremento en las ventas de pavo, especies marinas, puerco, frutas y legumbres como parte de los ingredientes que se utilizan para la cena del 24 de diciembre en el marco de la festividad de Nochebuena, ya que el alza en la demanda de estos artículos se registra a unos días de esta fecha externaron locatarios del mercado principal “Pedro Sainz de Baranda”.
Durante un recorrido se constató que el precio del kilogramo del pavo se encuentra en 70 pesos, en algunos locales que expenden el ave y todavía no se comercializa en las afueras del principal centro de abasto para quienes lo venden vivo.
En la calle Costa Rica o en la zona de los boleros es donde se colocan las venteras de pavo indio, en las inmediaciones del Sainz de Baranda, y ofrecen sus animales para los comensales que les gusta preparar su cena adquiriendo el ave y matándola o llevándola para que se los preparen.
En el interior del mercado en los locales con venta de pavo en la lista de precios se puede leer que el kilogramo se encuentra a 70 pesos lo que dependiendo del número de integrantes de la familia es lo que se adquiere por lo que un pavo de 15 kilogramos puede llegar a costar hasta 1,050 pesos.
Las paveras (recipientes para hornear) anda en costo de 11, 12 y 20 pesos para quienes utilizan las mismas para preparar en su domicilio la cena o incluso para que se los elaboren por si lo encargan.
El tomate se encuentra a 35 pesos el kilogramo, la papa a 14 pesos mientras que la cebolla blanca (dependiendo de su procedencia) se ubica en 19, 22 o 24 pesos el kilogramo. En el caso de la uva roja es a 80 pesos mientras que la uva verde el kilogramo está a 100 pesos el kilogramo.
La manzana también tiene un costo de 40 pesos el kilogramo.
Las expectativas de los locatarios es que repunte la comercialización de los productos en los días previos a la cena de Navidad, en donde esperan buenas ventas por la derrama económica de los campechanos que acuden a realizar sus compras para el platillo que elijan para este año.
Aunque también son cautos y manifiestan que están a la espera de como responderán los consumidores ya que las condiciones económicas no son las adecuadas para que las personas preparen platillos ostentosos o en demasía ya que puede afectar sus bolsillos sobre todo porque todavía falta la cena de Año Nuevo.
En el área de pescados y mariscos las venteras de raya, también manifestaron su confianza de registren un incremento en la comercialización de su producto ya que muchas familias de la entidad también consumen estas especies marinas al hacerlas como bacalao.
Aunque algunas de las venteras aseguran que es bacalao, lo que venden, lo cierto es que puede ser alguna variedad de raya o cazón lo que intentan pasar como esta especie marina de noruega e incluso algún tipo de pez como el es medregal cualquiera que puedan usar.
En este caso las piezas saladas se venden a 70, 100 o 120 pesos según el tamaño o algunos locales lo ofrecen a 200 pesos el kilogramo.
El bacalao se hace con epazote, tomate, manteca, cebolla, pasita, alcaparra, aceituna, papa e incluso chile morrón en algunos casos.
El kilogramo de manteca tiene un costo de 30 pesos.
El queso de bola tiene un precio de 280 pesos y un cuarto 75 pesos mientras que el patagrass la pieza cuesta hasta 1,000 pesos.
(Wilbert Casanova Villamonte)