Campeche

NO recaló el pez sierra

SABANCUY, Carmen, Campeche.- La actividad pesquera en estos tiempos no es redituable, además se ha incrementado el costo de insumos como el aceite, un motor fuera de borda cuesta más que un coche, pues uno de 75 CC, sale entre 280 a 300 mil pesos; sumándose el costo de la gasolina, debido a que el pescador al salir a la pesca lleva hasta 150 litros de gasolina; por ello en esta temporada de nortes y frentes fríos se quedan varadas unas 200 lanchas, paralizando la actividad de al menos unos 400 pescadores del sector ribereño en la comunidad de Sabancuy, dijo Alberto Abreu May, permisionario pesquero del sector ribereño de citado poblado.

Expresó que al alto costo de insumos se suma la poca captura de especies marinas, como por ejemplo del pez sierra; pese a que el mes de febrero es considerado como la temporada de esta especie, en este año la producción ha sido muy baja, en donde en ocasiones los hombres del mar quedan endeudados con la inversión que hacen en el combustible, debido a que en cada salida llevan 150 litros de gasolina, que equivale por tres mil pesos.

Indicó que actualmente no hay pesca en Sabancuy, debido a que les está afectando mucho los nortes y los frentes fríos, en donde la gente trabaja solo un día a la semana; además la pesca no recaló como en años anteriores que para esta fecha había mucha abundancia de pez sierra.

Gastos

“La mayoría de los pescadores tienen avitualladas sus lanchas, debido a que la producción es poca, los pescadores solo han estado saliendo a gastar gasolina y endeudarse; además las bajas capturas se pueden atribuir también a las afectaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por ello, hoy en día la pesca para los hombres de mar de Sabancuy, es muy difícil”, mencionó.

Señaló que existen al menos una 200 lanchas que se encuentran varadas en los muelles de Sabancuy, con un promedio de 400 pescadores inactivos, la situaciones es dura, los pescadores tienen deudas por todos lados, primero porque el hombre de mar se endeuda con el combustible, algunos de ellos deben hasta 40 mil pesos.

Por último dijo que viene el tiempo de calor y debido a que las aguas se calientan, los peces emigran en aguas más profundas, y esto provocará a que descienda más la producción pesquera, obligando a diversos hombres del mar a que salgan de la comunidad para hacer otras actividades, mientras llega la temporada del pulpo; actividad que tuvo mejor la temporada en donde los pescadores obtuvieron buenos ingresos.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)