Campeche

Millonaria sanción del SAT

ESCARCEGA, Campeche.-Durante el ejercicio 2016, el Ayuntamiento de Escárcega les retuvo a sus trabajadores el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pero éste no fue pagado en tiempo y forma al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a consecuencia de ello se está exigiendo a las actuales autoridades municipales el pago inmediato de una multa de nueve millones de pesos, ya que en caso de incumplimiento procederán al embargo de las cuentas públicas.

“Tenemos tres créditos fiscales sin actualización que corresponden a multas por no haber cumplido con el pago del ISR en tiempo y forma; la primera por 17 mil 370 pesos, la segunda por 52 mil 120 pesos, y la tercera es de siete millones 293 mil 117 pesos, pero el monto actualizado al día de hoy, del que ya nos requieren el pago, es por más de nueve millones de pesos, por un ISR que no se presentó cuando aún era presidente Atilano Mosqueda Aguayo”, confirmó ayer el edil Rodolfo Bautista Puc.

Acompañado de los cinco regidores y el síndico de hacienda de la fracción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del Cabildo Municipal, y el secretario del ayuntamiento, José Concepción Urióstegui Urióstegui, el alcalde recalcó en rueda de prensa que esos impuestos se les retuvieron a los trabajadores, pero las autoridades de la administración municipal anterior no realizó los pagos ante el SAT.

Aseguró que apenas se enteraron de las multas, se dialogó con el sub administrador de la Secretaría de Hacienda y se metieron tres recursos de revocación, pero con o avanzado del proceso de aplicación de las sanciones, éstos llegaron fuera de tiempo y esos nueve millones que requiere ahora el SAT es un pago con carácter inmediato.

Convenio Fisca

“Lo que se debió hacer en su momento, no se hizo, y estos recursos de revocación que interpusimos sólo nos están dando tiempo para poder llegar a un posible arreglo con la Secretaría de Hacienda, aunque hay pocas esperanzas porque desafortunadamente no existe el pago de parcialidades en este tipo de créditos y el pago de los más de nueve millones de pesos ya con actualización al 2019, nos lo piden en una sola exhibición y este gobierno no tiene esa cantidad”, aseveró.

Actualmente, agregó, todo lo que se tiene que pagar como administración está al corriente, desde el Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto del 2 por ciento sobre nómina, las cuotas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque de lo que se debe del 2016 ya no pueden hacer nada.

Indicó que estas sanciones le pegan de nuevo a la administración morenista y por ello están intentando acercarse a nivel nacional con el titular de la SHCP para ver qué se puede hacer, tratar de lograr un convenio de pago respecto a ello, pero aclaró que la administración no está para hacer convenios de más de un millón de pesos, los cuales no se tienen.

Embargo

“Lo que procede si no se logra llegar a un arreglo a nivel estatal o federal, nos van a embargar las cuentas del ayuntamiento, y si esas cuentas son de los recursos federales que esperamos nos vamos a quedar sin poder arrancar las obras del presente ejercicio o sin poder pagarle a los constructores”, adelantó.

Y peor aún, añadió Bautista Puc, si ese embargo se aplica a la cuenta de la participación de 9.5 millones de pesos que llegan al mes, de nuevo se golpearía al municipio en todas las cuestiones económicas, ya que mensualmente les están reteniendo dos millones 675 mil pesos por el adelanto de participaciones para el fondo de aguinaldos, por lo que sólo quedan siete millones para operar.

“Lo que pretendemos es informarle a la ciudadanía de todo lo que venimos arrastrando de la administración anterior, del ejercicio 2016 que manejó la administración de Atilano Mosqueda Aguayo, y que nosotros estamos trabajando con los pagos de impuestos al cien por ciento para evitarnos problemas como los que ahora amenazan con terminar de asfixiar a la presente administración”, concluyó.

(Texto y fotos: Martín Contreras)