HOPELCHEN, Cam., 15 de febrero.- Integrantes del núcleo agrario han programado para el día de mañana (por hoy sábado), a las 10 de la mañana, sendas asambleas generales que tienen como objetivo la remoción del comisario ejidal Ricardo Bernés Chan y el presidente del Consejo de Vigilancia Julián Lara Cauich.
Son 247 ejidatarios con derechos agrarios vigentes y legalmente reconocidos los que han sido convocados, provocando incertidumbre, por lo que cada grupo busca llevar a sus seguidores a los puntos de reunión que se han fijado al respecto.
El pasado 7 de febrero se llevó a cabo una asamblea general en el local conocido como “Los Ríos” y en la cual no se pudo alcanzar el quórum legal y, por ello, se emitió una segunda convocatoria para la asamblea general para el sábado 16 de febrero a las 10 horas en el mismo lugar y a la cual se ha invitado a la Procuraduría Agraria para que asista al evento, para sancionar la documentación correspondiente.
En reunión pasada contestaron “presente” 70 ejidatarios y en algunos casos sucesores, en tanto se daba cuenta de la celebración de otra asamblea señalada para este día.
En tanto en la Comisaria Ejidal, se invitó en primera convocatoria a los ejidatarios en la cual se busca la remoción del comisario y presidente del Consejo de Vigilancia, en el entendido de que se deben encontrar las causales para que proceda la remoción, entre ellas, la participación de mayoría simple en el evento y los motivos que den origen a la remoción de la representación ejidal.
En este entendido, se ha invitado también a la representación de la Procuraduría Agraria para que esté presente y dé fe de los acuerdos que de ella emanen.
Y es que en el núcleo agrario hay dos grupos enfrentados, el primero encabezado por el ex comisario Isauro Tuyub Méndez y el ex candidato a comisario José Vidalio Pech Maas que buscan remover al Comisario Ejidal y al Consejero de Vigilancia, porque según ellos, afectan los intereses de los ejidatarios que no quieren vender las tierras que corresponden a la ampliación forestal, tierras que se encuentran en un área natural protegida, como lo es la Reserva de la Biosfera de Calakmul y en donde no se puede cortar un árbol o tirar un animal y sólo puede darse el uso en materia de conservación.
En tanto en la comisaria ejidal quienes se van a reunir son los que apoyan al comisario que está siendo el portavoz de los ejidatarios para la venta de dicha superficie y que para ello ya aceptaron a 30 nuevos ejidatarios que no tienen derecho a tierras ni de certificado de uso común pero que a través de ellos se pretende comercializar 85 mil 910 hectáreas.
La opinión mayoritaria es a favor de la permanencia del comisario que entre otras cosas está promoviendo la mediación en el conflicto de la empresa ALI de un grupo de empresarios yucatecos encabezados por Oswaldo Cuevas para finiquitar el asunto pendiente con Alfonso Pereyra Palomo y de esta manera pueda allegarse recursos que se estiman en 300 mil pesos para cada ejidatario y el pasado 20 de enero recibieron 20 mil pesos de anticipo y la liberación del importe conforme avancen los trámites para finiquitar la operación de compra-venta.
(Jorge Alberto Uc Moreno)