Campeche

Constructores, a la espera del Tren Maya

CAMPECHE, Cam., 2 de febrero.- Los constructores locales tienen la capacidad para encargarse de las obras complementarias del Tren Maya, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Víctor del Río R. de la Gala.

El arranque del megaproyecto no solamente beneficiará a los constructores, ya que los alcances del mismo serán más amplios, ya que involucra a restauranteros, hoteleros y a las empresas inmobiliarias, entre otros, explicó el también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Consideró que las primeras reuniones que sobre el tema se han realizado con los representantes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido positivas, de tal forma que ya se conoce lo que hasta el momento se ha hecho.

“El Tren Maya ya lo tenemos encima, entonces los afiliados a la Cámara (CMIC) están muy capacitados y no sólo constructores, sino otros prestadores de servicios, sobre todo los restauranteros y hoteleros”, advirtió.

Explicó que las expectativas generadas es que, aunque en su arranque será la industria de la construcción la que resultará beneficiada, cuando opere la derrama de recursos también beneficiará a las compañías del ramo de servicios.

Aunque reconoció que gran parte del proyecto deberá estar a cargo de empresas especializadas en el rubro ferroviario, eso no quiere decir que los constructores locales no tengan la capacidad para hacerse cargo de los trabajos complementarios, ya que cuentan con la experiencia y capacidad suficientes.

“El estudio en temas de vías férreas es un tema especializado según las características del tren que va a venir, pero hay mucha obra complementaria que se puede hacer en torno a ese proyecto, construcción de todo tipo y para eso las empresas que son parte de la cámara están 100 por ciento capacitadas para desempeñar el trabajo”, insistió.

Demandó que se les tome en cuenta ya que ello contribuirá con una derrama económica para la Entidad, lo que permitirá reactivar la situación financiera de las empresas así como fortalecer otros sectores productivos que necesitan crecer y estar preparados para cuando entre en funcionamiento.

En esta fase del proyecto expresó que se publican las licitaciones para los estudios preliminares del trazo de la ruta del tren maya y por lo tanto las condiciones técnicas que se requieren para la ejecución de la obra.

Aunque pocos agremiados a la CMIC participan, en la mayoría de los casos son empresas de Quintana Roo o de otras entidades, a las cuales se les asignó estos estudios porque cuentan con el personal especializado para este tipo de proyecciones que se requieren previo a la construcción física de la obra.

Una obra de esta magnitud, agregó, requiere el trabajo en equipo de los constructores por lo que hay disposición a nivel local de ser también proveedores de diversos artículos que se requieren ya que se cuenta con la capacidad para surtir a las compañías que se hagan cargo de la realización del tendido de la vía férrea.

Además como parte de la capacitación que se ofrece a los asociados también se pueden incluir algunos temas relativos a la obra del tren maya para las obras complementarias que se pueden adjudicar los constructores locales, en donde se tiene la experiencia y la capacidad para competir.

Por otra parte, informó que asistió a reuniones de la CMIC en donde se firmaron convenios con el Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa y con la Comisión Nacional de Agua para la adjudicación de obras y con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en tema de la vinculación y capacitación.

(POR ESTO! / Campeche)