Campeche

Maquiladora esclavista en Hopelchén

HOPELCHEN, Cam., 2 de febrero.- Grupo Moyel, compañía textil traída a Campeche por el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, y el secretario de Economía, José Domingo Berzunza Espínola, fue acusada de incurrir en prácticas esclavistas, que van desde someter a los obreros a jornadas de más de ocho horas y tratos denigrantes.

Hace alrededor de un mes, la empresa que se dedica a la fabricación de playeras inició operaciones en este municipio y contrató a medio centenar de personas; sin embargo, a pesar del poco tiempo que lleva operando, ya hicieron un cambio y ampliación de horario y jornada laboral.

Cuando se les contrató, a los obreros se les dijo que laborarían de 06:30 a 16:30 horas, sin embargo, ahora se les dijo que el horario de salida sería hasta las 17:30 horas, aunque la mayoría sale mucho más tarde, sin recibir pago alguno por el concepto de horas extras.

Además, los afectados aseguraron que sus capataces les advirtieron que todo aquel que se manifestara en contra de las nuevas medidas sería dado de baja.

Para poner un ejemplo de lo que le pasará a quienes se rebelen, los capataces de la empresa dieron de baja a la obrera Bibiana López, quien según sus evaluadores no es apta para el trabajo y quien, además de perder su empleo, fue sometida a tratos indignantes.

Los trabajadores cheneros hicieron un llamado al Gobierno Federal, en particular a la representante de la Presidencia de la República, Katia Meave Feniza, y al representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) para que intervenga en este caso.

Consideraron que la época en que se esclavizada en las haciendas a los trabajadores ya concluyó, pero que no se vale que el propio Gobierno del Estado esté promoviendo el esclavismo en Campeche, ya que la actual administración otorgó apoyos millonarios al Grupo Moyel para que se estableciera en Campeche.

También aseguraron que es una mentira que la empresa tenga intenciones de contratar hasta mil obreros y obreras, ya que está visto que están determinados a realizar la mayor cantidad de trabajo mediante el uso mínimo de mano de obra, ya que de alguna manera se les dio luz verde para que sometan a sus obreros a jornadas laborales de más de 10 y 11 horas.

Los trabajadores que entraron en contacto con el corresponsal del Diario de la Dignidad, la Identidad y la Soberanía insistieron en su reclamo sea escuchado por los representantes del Gobierno de la Cuarta Transformación, pues consideraron que éste debe estar enterado de las pretensiones esclavista de los empresarios textiles que trajo al Estado el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.

Cabe hacer mención que para atraer al Grupo Moyel, el Gobierno del Estado le facilitó una nave industrial y la empresa realizó una inversión inicial de 45 millones de pesos para iniciar operaciones en Hopelchén, en donde prometió crear mil empleos.

(Jorge Amado Caamal Ek)