Campeche

Tres Universidades del Bienestar, aquí

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Campeche contará con tres Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) en los municipios de Calkiní, Escárcega y Calakmul, confirmó la coordinadora de Delegados federales en Campeche, Katia Meave Ferniza.

De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno de México construirá estos tres planteles universitarios, por lo que todos los jóvenes interesados en inscribirse al programa deberán registrar su solicitud en la página www.crefal.org.

Meave Ferniza visitó los municipios de Escárcega y Calakmul, para conocer los terrenos donde se construirán dichas Universidades, acompañada de Raquel Sosa Elízaga, encargada del proyecto (UBBJ).

Recorrieron la comunidad El Tormento, del municipio de Escárcega, y Calakmul, donde se donaron los terrenos para construir los edificios 2 y 3 de esta Universidad, en la cual los alumnos podrán contar con una beca mensual de 2 mil 600 pesos.

Las instalaciones contarán con salas de cómputo, biblioteca y salones, entre otros espacios acordes con el plan de estudios. Contarán también con comedores y albergues para dar alternativas de alojamiento a los alumnos cuyas familias vivan en comunidades apartadas, donde es posible estudiar una carrera en otro Estado del país aunque no haya matrícula en su Estado natal.

Dijo que trabajan en una estrategia similar a la de intercambios escolares entre Estados para poder dar alimento y alojamiento a los interesados.

Como se recuerda, la Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” es un Programa Prioritario del Gobierno Federal, cuyo objetivo principal es dar acceso a la educación superior gratuita y de calidad a estudiantes que han suspendido sus estudios o no han podido continuarlos debido a las restricciones impuestas en instituciones públicas y los costos de las instituciones privadas, lo mismo que a todos los que hayan terminado el bachillerato y esta opción sea de su conveniencia.

El Programa está orientado a formar profesionales con sentido público, comprometidos con las necesidades sociales de la población más desfavorecida del país, con conocimientos de los problemas que plantean la supervivencia y sustentabilidad de las comunidades en que residan y realicen sus estudios.

Cada plantel contará con espacios suficientes para el estudio: biblioteca, sala de cómputo, aulas espaciosas, comedor, laboratorios, así como campos de cultivo y espacio para el conocimiento y producción de energías renovables.

Sus edificaciones son térmicas, antisísmicas y con sistema de prevención de riesgos. Los modelos de construcción se realizaron con base en los materiales locales y respetando la identidad del programa y de las construcciones de la comunidad.

Sólo hay una carrera por municipio. Los planes de estudio son originales y pertinentes para la atención a las necesidades de supervivencia, bienestar y sustentabilidad de la población.

Todas las actividades académicas son gratuitas para los estudiantes, quienes cuentan con la totalidad de los materiales de estudio que requieran, así como con horarios de uso de computadoras y facilidades para la realización de prácticas comunitarias y profesionales en campo.

El programa es presencial y tiene una duración de 8 ciclos escolares de 14 semanas cada uno.

(Nicolás Guzmán)