La obra del Nuevo Puente de La Unidad ha tenido un costo muy inflado, superó los tres mil millones de pesos, desde que Tradeco Construcciones inició con la construcción de este viaducto, recursos que tendrá que pagar el pueblo de Campeche durante 30 años, por ello es importante que se haga una auditoría a esta obra para ver si el costo real es lo que menciona el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo Jaime José Corro Calderón, militante de Movimiento Regeneración Nacional.
Expresó que en la administración estatal de Fernando Eutimio Ortega Bernés se dijo que la obra iba costar 800 millones de pesos, recursos provenientes de la aportación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), pero la empresa abandonó la obra y en esta administración de Moreno Cárdenas se gestionaron recursos por más de mil 500 millones de pesos para continuar con la obra. La población del Estado de Campeche va a pagar todo ese recurso durante 30 años, de tal modo sugirió que se le haga una auditoría a la obra para ver si el costo real es lo que se menciona.
Añadió que si los habitantes del Estado de Campeche son los que a final de cuentas van a pagar el costo del puente mediante sus contribuciones, no les deben cobrar el peaje y se les debe dar el pase automático sólo al presentar sus credenciales de elector.
Señaló que aparte de lo costoso que resultó el nuevo viaducto, este presenta serios problemas en sus estructuras, pues en la parte del aproche de Isla Aguada existen unas fallas estructurales, del cual se debe hacer un estudio para ver hasta dónde se encuentra afectada la obra y eso lo tendrían que hacer el Colegio de Ingenieros o de Arquitectos de Ciudad del Carmen; si la población no confía en estos colegios para que determinen el grado de daño en el viaducto, que el Gobierno Federal contrate el servicio de profesionales a nivel nacional, para que se haga la valoración de la calidad física de la obra.
Puro maquillaje
Agregó que hace unos días se pudo observar que personal de la empresa que construye el Puente de La Unidad sólo selló las grietas con una material tipo impermeabilizante, el cual fue criticado por la población carmelita, pues esos selladores no garantizan en nada que las trabes o estructuras puedan resistir el peso de los vehículos que transitarán en el viaducto.
“Ante estas circunstancias es necesario que el Gobierno Federal tome cartas en el asunto para que se le haga una auditoría a la obra, así como de los gastos exagerados en este viaducto que menciona el Gobernador del Estado, todo ello para garantizar que la obra cuente con todas las normas, pues esta debe estar certificada y avalar con certeza a la población que el puente se encuentra en las condiciones y que no representa peligro”, manifestó el informante.
Finalizó diciendo que el puente debe ser supervisado por peritos en construcción de viaductos para ver si cuenta con la calidad que marcan las normas para garantizar la seguridad.
Hay vicios ocultos:
Ex legisladora
La ex diputada local María del Pilar Martínez Acuña dio a conocer que la obra del nuevo Puente de La Unidad, cuya construcción duró ocho años, presenta vicios ocultos, de tal modo que es necesario a que se haga una investigación a las empresas y autoridades del Estado que estuvieron implicadas en su construcción, como la empresa Tradeco Construcciones, por haber hecho el cobro de la obra por más de 800 millones de pesos, así como al Consorcio Puente La Unidad, conformada por las empresas ICA Constructora de Infraestructura SA de CV; Calzada Construcciones, SA de CV (Calco) y Construcciones y Dragados del Sureste SA de CV (CYDSSA), quienes obtuvieron la segunda licitación de la obra por más mil $500 millones.
Manifestó que Tradeco Construcciones se fue de la Isla sin pagar a diversos proveedores, pese a que los resolutivos salieron a favor de los proveedores, Tradeco incumplió con el pago.
“En este sentido es importante que las autoridades actuales de la federación procedan a realizar las investigaciones pertinentes sobre las fuertes sumas de inversiones en el Puente de La Unidad, así también se realicen los peritajes en la estructura física de la obra en donde también pueden estar implicados ex funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), pues teniendo conocimiento de que las trabes y pilotes del nuevo viaducto presentan algunas grietas no procedieron con las investigaciones para exigir a las empresas constructoras que hagan un puente de buena calidad y que garantice una certeza de seguridad para los usuarios”, señaló la informante.
Agregó que posiblemente las empresas que obtuvieron la licitación de la obra del nuevo puente quizás no dejaron ningún tipo de garantía, por si la obra llegara a presentar a corto plazo deficiencias, pues no se sabe nada de esto y la incertidumbre sigue existiendo entre la población carmelita, por la situación del nuevo viaducto.
“Por esta razón todos los implicados, tanto del Gobierno del Estado, ex funcionarios del Gobierno Federal de la administración pasada, así como las empresas que se encargaron de la obra, deben ser sometidas a investigaciones y auditorías, pero no por autoridades estatales, sino por la Federación, y que vengan expertos en la materia de construcción en puentes para saber si el viaducto da una certeza de seguridad para los automovilistas”, agregó Martínez Acuña.
Señaló que los ciudadanos carmelitas tienen dudas de la calidad de la obra debido a que existen gráficas tomadas por diversas personas, así como medios de comunicación, en donde se aprecia que las trabes, pilotes y el aproche de este viaducto presentan grietas que podrían representar un serio peligro para los conductores de vehículos y familias que harán uso de este Puente que une a Carmen con la Península de Yucatán.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / / Ignacio Morales / POR ESTO!)