Campeche

Pulsa difícil situación en Sector Ribereño

VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.-La difícil situación económica que pulsa el sector pesquero ribereño por la temporada de aguas claras los mantiene preocupados y en esperan con ansias de la llegada de los recursos del programa de vedas y bajas capturas, que al parecer se prolongará hasta finales de junio o principios de julio.

Actualmente, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno Estatal realiza el censo pesquero casa por casa para constatar si realmente existen los pescadores empadronados y a quienes se les dará el apoyo económico.

Ayer personal de dicha secretaría estaba censando a los 41 hombres de mar que aún faltaban, pero se sabe que aún faltan en el resto del municipio, y será hasta que se termine de verificar cuando salgan los apoyos.

Mientras tanto, los hombres del mar se dicen desesperados porque no hay pesca, ya que es normal que cuando las aguas se calientan y se ponen cristalinas, los peces buscan profundidades y se escasea el producto.

“De por sí la producción ha bajado hasta en un 80 por ciento en cuestiones de escama y también con la jaiba, ya no hay ni siquiera para solventar gastos, definitivamente creemos que de seguir así, la actividad tendrá que desaparecer y nosotros que toda la vida hemos vivido de lo que produce el mar tendremos que emigrar a otros lugares”, dijo Manuel N, viejo pescador aguadeño.

Riesgo para la

fauna marina

Y es que la presencia de prospecciones sísmicas por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en busca de nuevos yacimientos petrolíferos está matando a las especies con las detonaciones que hacen.

“Están matando delfines, tortugas, especies marinas en general, y eso no lo quiere aceptar PEMEX, incluso ya se lo hicimos saber al Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no hemos obtenido respuesta de esas y muchas peticiones más”, dijo.

Finalmente, reconoció que aunque sea poco el apoyo que el Gobierno les da en esta temporada, les servirá para solventar los gastos del hogar aunque sea solo unos días, porque mil 900 pesos no es nada tomando en cuenta que los productos de la canasta básica están por las nubes.

(Texto y fotos: Norma González)