Campeche

Todos los males 'crecieron en grande”

Conforme a los datos presentados en la 25 edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante junio del 2019 la percepción en materia de inseguridad entre los carmelitas aumentó en un 70. 6%.

Aunado a ello, los encuestados dijeron tener mayor conocimiento de actos vandálicos y robos en las cercanías de sus hogares, situación que deja en evidencia la fallida política de seguridad implementada por los Gobiernos Estatal y Municipal, encabezados por el entonces todavía Gobernador de la entidad y ahora aspirante a la dirigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno y el Alcalde Ilegitimo Oscar Rosas, respectivamente.

La ENSU proporciona estimaciones sobre la percepción de la Seguridad Pública en la población de 18 años y más en zonas urbanas, es un instrumento que brinda información trimestral.

De acuerdo a dicha información el porcentaje de la población de 18 años y más que se sintió insegura aumentó considerablemente de septiembre de 2018 al mes de junio del presente año, pasando de un 67.7 % a un 70.6%, lo que evidencia un retroceso en materia de seguridad.

Por otra parte, un 85.6% de la población manifestó sentirse insegura al acudir al cajero automático, un 71 % en el banco y un 64.4 % en el transporte público, estas cifras aumentaron en un promedio de un tres por ciento en comparación a lo registrado en septiembre del año pasado.

Asimismo, el 54.8 % consideró que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses, y un 71.9 % presenció o escuchó sobre el consumo de alcohol en la calle en los alrededores de su vivienda.

Otro punto a destacar es el porcentaje de la población de 18 años y más, que durante el primer semestre del 2019 presenció o escuchó robos o asaltos en los alrededores de su vivienda, reportándose un 70.4%; es decir, más de la mitad de la población supo de algún atraco violento en las cercanías de sus hogares.

Perciben mayor vandalismo

Sobresalió un incremento significativo en lo que se refiere al vandalismo, pues en la encuesta aplicada en septiembre de 2018 los carmelitas reportaron haber tenido conocimiento sobre la presencia de vandalismo en los alrededores de su vivienda en un 53.5%; sin embargo, en estos meses aumentó al 56.8%.

Mayor consumo

de drogas

Cabe destacar que dentro de los primeros nueve meses de la administración municipal priísta, los carmelitas también dijeron notar un aumento sobre la venta o consumo de drogas en los alrededores de su vivienda, pasando de 31.1% en septiembre de 2018 a 42.2 % en junio de 2019. Lo anterior contrasta con la percepción de la sociedad campechana, en donde dicha variable pasó de un 30.7 % a un 26.5 %.

Armas de fuego

De igual manera, se duplicó el porcentaje de personas que durante los primeros seis meses del presente año identificado disparos frecuentes con armas en los alrededores de su vivienda, pasando de 7.6 % al cuarto trimestre de 2018 a un 13.9% en el mes de junio de 2019.

Ante este contexto, un 71.8 % admitió haber cambiado su hábito de llevar objetos de valor por temor a ser víctima de la delincuencia, un 63.6 % prohibió a sus hijos menores salir de su vivienda y un 66% cambió su hábito de caminar de noche en alrededores de su hogar por temor a ser víctima de la delincuencia.

Además, se reportó un 38.4 % de hogares víctima de al menos un delito, un 32.5 % de robos, un 9.8% víctima de robo o asalto en calle o transporte público, y al menos un 14.6% de hogares con al menos un integrante víctima de extorsión.

Conductas

antisociales

Un 42.1 % de los entrevistados dijo tener al menos un conflicto o enfrentamiento en su vida cotidiana durante los últimos tres meses, mientras un 74.6% dijo tener al menos un conflicto o enfrentamiento con sus vecinos derivado de problema de convivencia durante los últimos tres meses, así como un 47.6% experimentó gritos, insultos o groserías como consecuencia de algún conflicto o enfrentamiento en los últimos tres meses.

Problemáticas

en la ciudad

El 99 % identificó algún tipo de problema en su ciudad, y un 72.5 % consideró baches en calles y avenidas como una problemáticas en el municipio de Carmen.

Además, un 76.3 % equiparó a la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.) como un problema en su ciudad. En contraste solo el 27.3% consideró al gobierno de su ciudad como efectivo para resolver los problema que enfrenta su núcleo urbano y un 30.1 % contactó con autoridades de seguridad pública y experimento algún acto de corrupción.

Desempeño de autoridades

El 84.8% de la población consideró efectivo el desempeño de la Marina, un 83.2 % del Ejército, un 71.1 % de la Guardia Nacional, un 72 % en la Policía Federal, un 61.7 % en la Policía Estatal y un 42.4% en la Policía Municipal.

En cuanto al nivel de confianza, un 91.9% de la población consideró como una autoridad que le inspira confianza a la Marina, un 88.7 % al Ejército88.7 %, un 78.9 % a la Guardia Nacional, un 74.9 % a la Policía Federal, un 71.6 % en la policía estatal y un 58.5% en la Policía Municipal.

(Texto: Diana Bravo / Fotos: Especial)

03