Campeche

Guardia Nacional no va a funcionar sin correlación

La Guardia Nacional aún no funciona en su totalidad y a pesar de que llegarían más elementos federales, no son suficientes.

En ese tenor, la décima primera regidora Rocío del Carmen Cárdenas Argáez mencionó que debe existir un trabajo conjunto entre autoridades municipales y estatales, pues aún no hay los suficientes elementos de la Guardia Nacional para que puedan operar en un 100 por ciento.

La cabildante morenista instó al secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, a trabajar en coordinación y dar acceso a los equipos de alta tecnología que hay en el Centro de Control de la Isla.

En Carmen la ola delictiva sigue avanzando, ahora asesinan gente inocente a sangre fría por unas monedas, mientras que las autoridades siguen cruzadas de brazos.

Mientras que la Policía Estatal Preventiva (PEP) es la que tiene todo el control de las cámaras de vigilancia, las demás corporaciones trabajan a ciegas, por ello la importancia de que compartan información con la Guardia Nacional.

“La Guardia Nacional desde que empezó ha estado en la Isla, pero sólo en partes, ya que no hay los suficientes elementos todavía para entrar de lleno a cubrir y combatir los problemas de inseguridad”, expresó.

Asimismo indicó que sería de mucha ayuda que la Guardia Nacional tuviera acceso a las cámaras de seguridad y de video vigilancia del Centro de Control, por lo que en algún momento pueden trabajar en coordinación los tres niveles de Gobierno, para el beneficio de la ciudadanía.

De igual forma, mencionó que se tiene que trabajar en conjunto para atacar el problema, de raíz, pues siguen los delitos que atentan contra la integridad de las personas y eso es lo grave, por ello urge que haya un trabajo coordinado donde también la ciudadanía participe con sus denuncias anónimas.

“Creo que aquí lo fundamental es que apoyemos el trabajo de las autoridades, con las denuncias anónimas podemos ir solucionando el problema de inseguridad, pues los maleantes están en colonias ya específicas, y ahí es donde deben de intervenir las autoridades”.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)