HOPELCHEN, Cam., 12 de agosto.- “En breve serán abiertas las oficinas para la atención ciudadana de los Programas Integrales de Bienestar en lugares estratégicos, denominados centros integradores, entre ellos, Iturbide, Dzibalchén, Ukum, Bolonchén de Rejón y en esta cabecera municipal”, informó Ricardo Hernández Chávez, coordinador de los Servidores de la Nación.
Entrevistado en el Auditorio Municipal “U-Ta’an-Ka’aj”, durante el pago de las becas Benito Juárez de Educación Básica a las comunidades de Xcupil y Santa Rita Becanchén, sostuvo que por estos días están en los pagos de las becas Benito Juárez de Educación Básica.
Cada beca mensual es de 800 pesos, las beneficiarias cobran mil 600 pesos cada bimestre por familia.
Indicó que hay dos formas de pago, el sistema abierto que es a través de sucursales bancarias o las oficinas de TELECOMM o mediante el sistema cerrado que es exclusivo del Banco de Servicios Financieros (BANSEFI).
En ocasiones hay que hacer el cobro en la capital del Estado y con la apertura de la oficina de Programas Integrales de Bienestar se pretende evitar esta situación.
En cuanto a las oficinas dio a conocer que en el caso de esta ciudad, éstas se encuentran ubicadas en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), sito en la calle 28 por avenida Desiderio Ortegón Cauich.
Mientras los demás espacios considerados para dar el servicio, las ubicaciones son estratégicas, como es el caso de Iturbide, Dzibalchén y Ukum. En el caso de Bolonchén de Rejón no hay una ubicación precisa, pero se busca que las oficinas sean de fácil acceso para la ciudadanía.
Reconoció que en Bolonchén ha habido acercamiento con las autoridades locales para que todo se dé dentro de un marco institucional y se espera tener una respuesta antes de explorar otras opciones, ya que la gente debe tener un espacio para recibir información y servicios de los programas sociales del Gobierno Federal para evitar que tengan que ir a la capital del Estado para enterarse del trámite de su gestión.
Ello permitirá ayudar a las familias que dejarán de gastar para realizar trámites hasta la capital del Estado.
Abundó que en el municipio son 12 los Servidores de la Nación, quienes reciben capacitación para atender a la gente, entre ellos el manejo de la plataforma digital para ingresar a los programas sociales, así como de las reglas de operación de cada uno de los Programas Integrales de Bienestar.
Remarcó que cada Servidor de la Nación conoce de su responsabilidad y el manejo transparente de las funciones a su cargo, no hay lugar para errores ni para actuaciones discrecionales, es decir, deben actuar con imparcialidad y con conocimiento de sus funciones.
(Jorge Alberto Uc Moreno)