Campeche

Pueblo Mágico, con severas deficiencias; falta infraestructura y promoción turística

PALIZADA, Campeche.- Interesantes propuestas fue lo que arrojó el primer Foro de Prestadores de Servicios Turísticos de Palizada, en el marco del Día Mundial de Turismo, señaló Luis Garrido Rodríguez, de turismo municipal, quien dijo que se tuvo una buena participación en el evento que se desarrolló en el muelle flotante, en la que se escucharon planteamientos que se requiere darle seguimiento y concretizarlos en beneficio de esta actividad para que pueda convertirse en un desarrollo económico del Pueblo Mágico.

Indicó que en los puntos en donde todos coincidieron es que se requiere mantener la gestión hasta lograr que el único camino de acceso al Pueblo Mágico, como es la carretera Palizada-Santa Adelaida pueda ser repavimentada en su totalidad, de esa manera quienes deseen visitarlos lo hagan con la tranquilidad que no corran ningún riesgo de que sus unidades puedan echarse a perder, por ello, se necesita tener un camino de primera y no como actualmente se tiene de tercera categoría.

Lo mismo sucede con la subestación eléctrica que duerme el sueño eterno, se tiene ya hecha una inversión millonaria en el terreno, su relleno, nivelación y bardeado desde hace ya varios años, ahora se necesita que Comisión Federal de Electricidad cumpla con poner los equipos que se requieren y de esa manera se acabe con el problema que se tiene actualmente de una variación en forma constante el fluido eléctrico y que se ha convertido en uno de los principales problemas de la población.

Dijo que como propuesta de este foro se podrá tener el respaldo de los prestadores de servicios turísticos para acudir ante las autoridades que se requiera para pedirle que se cumpla con el compromiso contraído de mejorar el servicio eléctrico.

Otro asunto de vital importancia y que ahí se mantiene también estancado es la petición permanente de que el río Palizada pueda ser dragado en su desembocadura con la Laguna de Términos, ya que el canal de navegación esta azolvado, lo que no permite que ninguna embarcación de calado medio pueda pasar sin que se quede varado en el sitio, esto dijo ha perjudicado el progreso de los Paliceños ya que este afluente hacia la Isla del Carmen atravesando la Laguna de Términos es de vital importancia.

Como parte de la petición de los participantes en el foro que de nueva cuenta se tocarán las puertas a la Administración Portuaria integral (API), con la finalidad que puedan regresar al municipio el Catamarán que prestaba el servicio de comunicación con Carmen, y esta embarcación se pueda habilitar para hacer recorridos turísticos en lo que es el río Palizada.

Afirmó que debido a que Palizada recibe periódicamente la visita de muchos visitantes tantos nacionales como extranjeros, se hace necesario contar cuando menos con un cajero bancario más y poder brindar ese servicio en forma adecuada; comentó que se debe contar con un transporte terrestre para visitar los puntos de mayor interés, regular y mejorar el comercio ambulante, realizar una campaña para esterilización de animales callejeros, contar con un museo, así como una campaña de concientización dentro de la población y principalmente en jóvenes para poder conservar nuestro entorno ecológico.

Palizada cuenta con todo para salir adelante y para poder tener resultados que se reflejen en el bienestar de todos, hay que hacer un trabajo en equipo para que la ciudadanía en general se sume y de esa manera encontrar los resultados que se quieren.

Planeación de eventos

El historiador y cronista de la ciudad Jorge Manuel Mendoza Solana, señaló que ante la falta de actividades durante los fines de semana en el Pueblo Mágico, es necesario planear qué pueden ofrecer a quienes los visitan y estos no se encuentren únicamente con calles vacías y sin tener nada que hacer, lo que prácticamente los hace que se regresen a su lugar de procedencia o busquen otros sitios a dónde acudir.

Dijo que en el Pueblo Mágico sólo hay dos actividades de gran importancia en el año, lo que es la feria de agosto y el torneo anual de pesca deportiva, ambos generan la presencia de muchas personas que dejan una importante derrama monetaria en todos los prestadores de servicio, durante esos días la economía se reactiva.

Eso debe servir de ejemplo para que los responsables de turismo en coordinación con quienes tienen negocios diversos en el municipio se puedan reunir y planear en conjunto qué es lo que se puede hacer durante los doce meses del año, indicó que sería excelente cuando menos tener una actividad cada 30 días, hay que inventar festivales o acciones que vayan encaminados a resaltar con lo que contamos que son bellezas naturales, históricas, culturales e incluso deportivas acuáticas estamos rodeados de cuerpos de agua.

Es importante el seguir pugnando y alzando la voz para que los gobiernos de los tres niveles escuchen y ojalá se pueda contar algún día con el dragado del río Palizada que hace mucha falta para que sea navegable en su desembocadura; así como también que se mejore el servicio eléctrico ya que actualmente es de pésima calidad y una pesadilla para todos los usuarios y más para los prestadores de servicios, o bien la carretera Palizada-Santa Adelaida y que es un calvario para quienes la transitan, pero no es todo, y tal vez algún día se logren que se hagan.

Quejas

Entre las quejas que se escuchan constantemente entre los visitantes que llegan a los dos eventos anuales, es decir, la Feria de Agosto y el de pesca, son el pésimo estado del camino y que la gasolina no es buena, pese a ello, llegan y participan en el evento todo un fin de semana y dejan una importante derrama económica para el pueblo.

Dijo que independientemente de esto los fines de semana se pueden hacer pequeñas cosas que dan un buen resultado, como es la actuación de la marimba que se tiene o de algún ballet folklórico, alguna exposición de artesanías durante estos dos días, música ambiental, cosas que ya no requieren inversión pero que mantendrán movimiento en el Centro Histórico que es el punto que cualquier visitante toca al llegar al Pueblo Mágico.

(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)